Camps afirma que sólo la Generalitat "trabaja para garantizar el agua necesaria para el futuro de la agricultura"

Actualizado: lunes, 7 junio 2010 17:46

VALENCIA, 7 Jun. (EUROPA PRESS) -

El presidente del Gobierno valenciano, Francisco Camps, afirmó hoy que sólo la Generalitat "trabaja para garantizar los recursos hídricos necesarios para garantizar el futuro de la agricultura valenciana".

El jefe del Consell realizó estas declaraciones estas declaraciones tras presidir el acto de inauguración de la Balsa de Almacenamiento de Agua Depurada en la localidad de Albaida (Valencia), que cuenta con una inversión de 2.251.137,73 euros y que supone una infraestructura indispensable para el almacenamiento de agua para el riego, informó la Generalitat en un comunicado.

Esta nueva infraestructura permitirá mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos y garantizar la producción agrícola de la zona. La balsa permitirá reutilizar 1,3 hm3 de agua depurada al año en regadío y cubrirá una superficie de 250 ha, en la que mayoritariamente se cultivan frutales.

En su discurso, Camps agradeció a los agricultores y regantes de la Comunitat su empeño para generar "riqueza, puestos de trabajo y, en definitiva, prosperidad", sobre todo en momentos de dificultad económica como el actual.

Asimismo, ensalzó la labor de los alcaldes "para salir cuanto antes de la situación económica en la que estamos dando optimismo, futuro y prosperidad a sus municipios y a sus comarcas" y el trabajo conjunto de la Generalitat a lo largo de los años.

Camps resaltó que, en momentos de "falta de inversiones" por parte del Gobierno central y en los que no hay un proyecto nacional "claro y evidente", "nos damos cuenta de la labor llevada a cabo por el Gobierno autonómico".

En este sentido, señaló que hace unos años se suprimió "un proyecto de solidaridad y prosperidad para nuestra tierra" como fue el trasvase del Ebro y se intentó cortar un proyecto necesario para el día a día en las comarcas del sur como es el trasvase del Tajo al Segura. Por el contrario, Francisco Camps destacó la apuesta del Consell en materia hídrica y afirmó que proyectos como el inaugurado hoy son fruto del empeño por continuar trabajando hacia el futuro.

La Comunitat Valenciana cuenta con 443 EDAR en funcionamiento (en el periodo 2003-2009 ha entrado en funcionamiento una Estación Depuradora al mes), depura 503 hm3 de agua al año y reutiliza el 50 por ciento del agua depurada.

La Generalitat ha invertido 540 millones desde 2003 en saneamiento y depuración (90 millones al año), que ha llevado a que el 99,8 por ciento de la población tenga tratamiento de sus aguas. Gracias a estas políticas, la Comunitat dispone en la actualidad de la red de tratamientos terciarios más extensa y avanzada de Europa.

En su intervención, el presidente ha citado la depuración del agua como uno de los principales objetivos del Consell. De ahí el esfuerzo inversor que se está realizando, tanto en depuración como en reutilización con ejemplos como el desarrollo del Plan 100 X 75.

A través del Plan 100 x 75, el cien por cien de las poblaciones de la Comunitat dispondrán de una Estación Depuradora y el 75 por ciento del agua depurada se reutilizará para regadío, caudales ecológicos y humedales, parques y limpieza urbana, usos recreativos y terciarios, entre otros.

En una primera fase del Plan se realizarán 65 actuaciones con una inversión de 150 millones de euros. Concretamente, se construirán 36 nuevas depuradoras en pequeñas poblaciones y se remodelarán 29 instalaciones para mejorar el rendimiento. Estas actuaciones crearán 3.150 puestos de trabajo.

La segunda fase, enmarcada en el II Plan de Infraestructuras Estratégicas, contempla continuar mejorando los sistemas de depuración y seguir desarrollando las infraestructuras de regulación y conducción del agua depurada.