VALÈNCIA, 9 Abr. (EUROPA PRESS) -
El Col·lectiu Ovidi Montllor (COM), que aglutina actualmente a más de 200 artistas y bandas de la Comunitat Valenciana, ya ha repartido 74.450 euros entre los 19 artistas o bandas afectados por la dana y que comunicaron daños a la entidad.
Tras la catastrófica dana del 29 de octubre, el COM puso en marcha un inventario de daños entre los asociados de la entidad, aunque también se abrió a grupos y autores que no formaban parte del colectivo; y también lanzó una campaña de recaudación de fondos para restituir los instrumentos y equipos de sonido de artistas, bandas o productoras musicales afectadas por la barrancada, según ha indicado la entidad en un comunicado.
La campaña de recaudación de fondos continúa abierta, pero hasta el momento el COM ya ha repartido 74.450 euros entre los 19 artistas o bandas que comunicaron daños. En total, la estimación de daños provocados por la dana entre miembros del colectivo es superior a los 200.000 euros, por lo que "aproximadamente el 10% del censo de músicos que pertenecen a la asociación estuvo afectada por la barrancada".
Las inundaciones provocaron daños en instrumentos de todo tipo (entre los cuales destacaba una colección de percusión artesanal), microfonía y material de estudio de grabación, equipos de sonido de directo e incluso una biblioteca histórica de música tradicional (partituras, manuales...).
El COM ha mostrado su "infinita gratitud" con las 15 entidades y asociaciones que han hecho aportaciones para que esta campaña fuera "todo un éxito". Ha destacado que esta "ola de solidaridad" ha estado protagonizada por la Federació Llull, formada por Acció Cultural del País Valencià, Obra Cultural Balear y Òmnium Cultural; Decidim, Plataforma pel Dret a Decidir; Associació Cultural i Mediambiental El Gorg; Menos que Cero SLU; o Associació Capitanes del Masnou.
Igualmente, también han participado Centre Cultural i d'Esbarjo de Sant Pol de Mar; Associació Cultural Imágenes y Palabras; Associació La Guerrilla Comunicación; Associació Cultural per la Tradició Musical, Tradicionàrius; Associació Encoratjades de la Seu d'Urgell; l'Associació Cultural Comboi Cardedeu; Es Reguinyol, Associació de Xeremiers de Muro; Entitat Cultural i Festiva Can Pistraus de Vilanova i Geltrú; y la Colla de Dimonis de Massalfassar.
Asimismo, ha resaltado que ha sido "decisiva" la ayuda de más de 150 personas particulares que también apoyaron a los artistas y grupos valencianos con sus aportaciones; así como los fondos recaudados en el 'COMcert pels Innocents'.
"TODO UN ÉXITO"
El presidente del COM, Jesús Barranco, ha hecho una valoración "muy positiva" de la campaña de recaudación, así como de la ayuda que se ha podido ofrecer a los grupos y artistas afectados gracias a la solidaridad de entidades, asociaciones y particulares.
"Estamos muy satisfechos con la respuesta, tanto de las entidades y asociaciones que han recaudado fondos para los músicos valencianos, como de las más de 150 personas que han puesto su granito de arena en esta campaña. Ha sido todo un éxito, sin duda, y demuestra que una sociedad comprometida, como es el caso del asociacionismo o de las aportaciones de particulares, es esencial hoy en día", ha enfatizado.
Ha destacado que se marcaron un "objetivo ambicioso" de llegar a cubrir "una parte importante" de los daños provocados por la dana entre el colectivo de la música. "Lo hemos conseguido con más de 74.000 euros recaudados y esto significa que muchos artistas y bandas, tanto consolidados como emergentes, podrán continuar su carrera artística después de este golpe tan duro", ha recalcado.