Cotino exige 144 millones de euros al Gobierno central para costear la Ley de Dependencia en la Comunitat

Actualizado: sábado, 16 mayo 2009 15:58

VALENCIA, 16 May. (EUROPA PRESS) -

El vicepresidente social, Juan Cotino, reclamó hoy al Gobierno central un total de 144,7 millones de euros para la atención de las personas dependientes, una cantidad que según explicó "el Ejecutivo adeuda a la Comunitat para costear el 50 por ciento del gasto público que debería asumir según la Ley de Dependencia", denunció.

Así lo manifestó el vicepresidente durante su visita a la Feria de la Primera, en unas declaraciones que después fueron recogidas por la Generalitat en un comunicado. El evento, organizado por las asociaciones de discapacitados Asindown, Asprona, Avapace y Bonagent, pretende concienciar sobre la necesidad de la integración social de las personas con discapacidad intelectual y psíquica, además de recaudar fondos para apoyar la labor de estas entidades.

De esta manera, Juan Cotino visitó los diferentes stands de la feria, que desarrollaron actividades lúdicas y de ocio dirigidas a toda la familia, acompañado del director general de Personas con Discapacidad y Dependencia, Pedro Hidalgo; la presidenta de Avapace, Mª Dolores Ibarra; y la vicepresidenta de la feria, Sacra Amat.

En el transcurso del acto, Cotino señaló que, sólo en 2008, la Generalitat destinó a los dependientes más que el Gobierno central en los últimos cinco años, durante los que se financiaron servicios y se puso en marcha la Ley. "Si se tiene en cuenta el dinero aportado diariamente para la atención a las personas dependientes, la Generalitat ofrece un 340 por ciento más que el Gobierno de España". añadió al respecto.

Del mismo modo, indicó que se destinaron un total de 209,10 millones de euros para la atención de la dependencia en la Comunitat en 2008, de los que 157,8 millones procedieron de la Generalitat y 51,3 millones del Gobierno central". "Teniendo en cuenta que la Ley de Dependencia establece que el coste público debe ser asumido al 50 por ciento por la administración autonómica y central, el Ejecutivo debería haber aportado 104,5 millones de euros el año pasado", dedujo el dirigente popular.

"La cantidad que el Ejecutivo ha dejado de pagar, la ha tenido que asumir la Generalitat, que destinó 157,8 millones de euros de fondos propios", añadió al respecto el vicepresidente. Por esta razón, aseguró que el Gobierno central "debe 53,2 millones de euros a la Comunitat".

En cuanto a la financiación para 2009, Cotino aseguró que la situación "empeora, ya que el gasto para la atención a la dependencia se incrementa hasta alcanzar los 345 millones de euros. "Esta cifra debería ser asumida por ambas administraciones, y sin embargo, siendo optimistas, el Ministerio aportará 81 millones de euros", lamentó.

Según explicó, el Ministerio "dejará de aportar a la Comunitat 91,5 millones de euros, lo que supondrá que el Gobierno valenciano tendrá que incrementar, nuevamente su aportación para poder atender a todos los dependientes", relató. Así, indicó que la previsión del gasto para la Generalitat este año será de 264 millones de euros.

PROYECCIÓN HASTA 2015

Por otro lado, el vicepresidente social aseguró que la proyección del coste del sistema de atención a la dependencia en la Comunitat Valenciana entre 2008 y 2015 es de 5.632 millones de euros. De esta cantidad, indicó que la Generalitat asumirá 3.533 millones de euros, el Gobierno central 1.286 millones, y los usuarios 812 millones, según las previsiones actuales. "Esto supone que la Generalitat tendrá que asumir el 62,73 por ciento del coste, mientras que el Gobierno central tan sólo cubrirá el 22,8 por ciento", añadió.

Por último, Cotino recordó que la Generalitat está atendiendo actualmente a más de 100.000 personas con algún grado de dependencia, a través de sus diferentes servicios de atención domiciliaria y sus centros especializados. "La Generalitat continúa atendiendo a las personas que ya estaban siendo atendidas con anterioridad a la entrada en vigor de la ley y, además, está incorporando las nuevas demandas de las personas que nos piden la ayuda de la dependencia", concluyó.

FERIA DE LA PRIMAVERA

En cuanto a la Feria de la Primavera, el Vicepresidente Social animó a todos los valencianos "a disfrutar de un fin de fin de semana sencillo y familiar, en el que todos los chavales juegan juntos", ya que a través de esta iniciativa "se nos ayuda a comprender mejor la realidad de las personas con discapacidad", consideró.

La feria de la Primavera, estará instalada en los jardines de Viveros durante todo el fin de semana. Para ella se han instalado diversos juegos infantiles, atracciones feriales, talleres de manualidades, talleres de pintura de camisetas, tómbolas y tirolinas, entre otras muchas actividades, para las que colaboran más de 500 jóvenes voluntarios. Asimismo, está prevista la asistencia de alrededor de 20.000 personas a este evento.