El CVC "felicita" al Consell porque "por primera vez" una ley valenciana tiene en cuenta la denominación de comarca

Actualizado: miércoles, 26 abril 2006 22:18

VALENCIA, 26 Abr. (EUROPA PRESS) -

El Pleno del Consell Valencià de Cultura, celebrado hoy, acordó "felicitar" a la Generalitat ya que "por primera vez" una ley valenciana --el proyecto de modificación de la Ley 7/2004 (de reforma de la Ley 4/1998 de Patrimonio Cultural Valenciano)-- "ha tenido en cuenta la denominación de comarca", según informaron fuentes del CVC.

Asimismo, consideró que la modificación propuesta "podría haberse solucionado con la promulgación de un Reglamento que está pendiente desde la aprobación de la citada Ley".

En la sesión extraordinaria de hoy, el pleno del CVC aprobó un documento de observaciones sobre este proyecto. El punto más debatido fue el referente al artículo 38 del anteproyecto y que se refiere a los criterios de intervención en Monumentos, Jardines Históricos y Espacios Etnológicos.

Al respecto, se señaló que "no hay que falsear la visión histórica con reconstrucciones no adecuadas aportando elementos no originales a la obra", puesto que, "tal y como está redactado dicho artículo, puede generar inseguridad respecto a su aplicación". Por este motivo, en opinión del CVC, le corresponde al legislador adaptarlo de acuerdo con el artículo 32.2 de la Ley de Patrimonio Español para que no entren en contradicción.

Para el CVC, esta reforma plantea "un cambio importante" ya que "otorga a las entidades locales la iniciativa en la selección de los bienes merecedores de protección por su relevancia local". "El Consell ha planteado sus dudas sobre la posibilidad de que esto pueda llevarse a la práctica, al tener en cuenta la escasa capacidad de valoración, técnica y financiera de muchos municipios pequeños, pero hay que reconocer que muchas de estas localidades poseen una riqueza patrimonial muy por encima de su capacidad de gestión", aseveraron las citadas fuentes.

El CVC también indicó que "para asegurar la efectiva protección uniforme del conjunto del patrimonio cultural valenciano, tal vez la Conselleria de Cultura, tanto por capacidad técnica como por nivel jerárquico con competencia exclusiva en esta materia en todo el territorio valenciano, debería ser la encargada de promover un catálogo global de los bienes del patrimonio cultural valenciano, en lugar de de dar por buenas las iniciativas de las entidades locales como pretende el nuevo texto".

Por lo que se refiere al preámbulo del anteproyecto, el CVC propone que se incluya la necesidad de adaptar la ley al ritmo de las innovaciones "derivadas del crecimiento económico, de los cambios sociales y culturales y del desarrollo urbanístico, así como de comportamientos incívicos" y que "no sólo se tenga en cuenta el crecimiento económico y el desarrollo urbanístico, como plantea la norma".

Por último, el CVC insta a la Generalitat a que "no utilice como sinónimos los conceptos adaptación --utilizado en el preámbulo-- y los términos reconstrucción y restauración --predominantes en el articulado--", puesto que, puntualizó, "su uso indistinto puede dar lugar a abusos de interpretación". Asimismo, consideró "imprescindible" precisar los sentidos respectivos y "usarlos coherentemente en el texto".