Eduardo Galeano, Mario Soares y Pedro Cavadas son los protagonistas de la programación del Aula CAM de Alicante

Actualizado: viernes, 18 septiembre 2009 16:12

ALICANTE, 18 Sep. (EUROPA PRESS) -

Eduardo Galeano, Mario Soares, Muchachada Nui y Pedro Cavadas, son algunos de los protagonistas de la programación del Aula de Caja Mediterráneo para el curso 2009-2010, en el que contará con "una variada oferta que abarca conferencias, cine, teatro, literatura, pensamiento y otras tendencias llegadas tanto de nuestro país, como de escenarios culturales internacionales", según informó hoy la entidad en un comunicado.

El presidente territorial de Caja Mediterráneo, Armando Sala, y el director del centro cultural, Joaquín Manresa, presentaron hoy las 175 actividades que se realizarán hasta diciembre y que estarán protagonizadas por destacadas personalidades e intelectuales y donde también habrá lugar para talleres, teatro, conciertos, clases magistrales o ciclos de cine alternativo.

A lo largo del mes de septiembre el Aula CAM de Alicante acogerá la visita del creador de Muchachada Nui, Joaquín Reyes, que actuará el sábado 26 junto a Julián López, su compañero en el programa de humor surrealista.

Junto a la programación de Intercultural. CAM, que se desarrollará del día 22 al 26, durante el mes de septiembre también empezará el ciclo de cine 'Integrados (in)visibles'. Este ciclo de cine, compuesto por 13 películas y que se extenderá hasta noviembre, proyectará algunas de las cintas que abordan la discapacidad de un modo fiel y normalizador. Entre ellas, 'El truco del manco', 'Las invasiones bárbaras', 'Murderball' 'No me pidas que te bese porque te besaré'.

El día 1 de octubre tendrá lugar la conferencia del ex presidente portugués Mario Soares dentro del ciclo 'Ecología, medio ambiente y cambio climático'. Coordinado por Ignacio Ramonet, estas conferencias de reconocidos intelectuales continuarán en noviembre con Danielle Mitterrand, viuda del presidente de la República Francesa, y en diciembre con el historiador y periodista paquistaní Tariq Ali.

El escritor uruguayo Eduardo Galeano pasará por el Aula CAM de Alicante el día 2 de octubre dentro del ciclo 'Literatura y Vida', al que seguirá el 20 de noviembre la escritora nicaragüense Gioconda Belli y el 1 de diciembre el literato y periodista Andrés Trapiello. El último de los ciclos que se ha extendido a lo largo de todo 2009, el Observatorio sobre la Cultura Contemporánea, acabará con las lecciones del arquitecto y diseñador sostenible Ezio Manzini, el próximo 29 de octubre, de Mario Perniola, 18 de noviembre, y de uno de los sociólogos más importantes del siglo XX, Alain Touraine, 3 de diciembre.

CARBONELL, ARIAS Y CAVADAS

A lo largo del mes de octubre pasarán por el Aula CAM de Alicante Pablo Carbonell y el resto del reparto de 'La curva de la felicidad', concretamente el día 3; el escultor Pello Irazu que impartirá un taller del 5 al 7, el 'crooner' andaluz Toni Zenet, el día 23; y Asun Noales y otros coreógrafos de la provincia en la gala de la danza alicantina de los días 7 y 8.

Además, el día 6 de octubre el cirujano Pedro Cavadas intervendrá en el acto de entrega de las ayudas a la integración social CAM Integra, en la que hablará de labor que realiza la Fundación Pedro Cavadas, que nació en 2003 con el objetivo de proporcionar cirugía reconstructiva moderna a pacientes desfavorecidos de países africanos.

El 13 de octubre empezarán las jornadas 'Coyuntura Internacional y Política Española', que CAM organiza junto a la Universidad de Alicante y a la Conselleria de Educación, y que el día 19 recibirán al diplomático Inocencio Arias. El día 29 el periodista marroquí, Ali Lmrabet, protagonizará la reunión del Observatorio Mediterráneo de los Derechos Humanos para hablar de la libertad de prensa. Durante este mes también comenzará una nueva edición del ciclo La Dipu y la CAM con el Jazz. Finalmente, el Aula CAM de Alicante cerrará el mes de octubre con una nueva edición del certamen de videoarte "más importante de España", ArtFutura 2009.

Ya en el mes de noviembre, el taller de huertos urbanos acercará al Aula CAM de Alicante las experiencias locales de huertos urbanos y cultura ecológica entre el 10 y 12 de noviembre, día en el que dará inicio el ciclo de cine 'Un mundo de músicas' con la proyección de 'Shine a Light', el documental de Martin Scorsese sobre la mítica banda 'The Rolling Stones'. El ciclo se extenderá hasta el mes de diciembre con siete proyecciones más, entre ellas el documental 'Joaquín Sabina. 19 días y 500 noches'.

Con motivo del centenario del primer manifiesto futurista, publicado en París en 1909, el Aula CAM de Alicante ha organizado el ciclo de cuatro conferencias 'La mirada sin límites: la Vanguardia en su centenario', que impartirá el profesor Guillermo Carnero entre los días 23 y 26. Finalmente, el mes de noviembre finalizará con un 'Encuentro con el fado' de la mano de Joana Amendoeira, cuyo último disco fue elegido mejor disco de fado de 2008. Además, a lo largo de noviembre el Aula CAM acogerá cuatro actuaciones de la XVII Muestra de Teatro de Autores Contemporáneos y las representaciones de Festitíteres.

El cantaor flamenco 'El Agujetas' actuará el viernes 4 de diciembre. El día 14 tendrá lugar una nueva reunión del Observatorio Mediterráneo de los Derechos Humanos, que estará enfocado a los refugiados y dentro del que intervendrá un alto representante de la ACNUR. El mismo día 14 también empezará la Semana Internacional de Cine de Montaña y Aventura, que reunirá en el Aula CAM de Alicante las proyecciones de documentales con sus protagonistas, entre ellos Chris Sharma, uno de los mejores y más carismáticos escaladores extremos del mundo.

Como es habitual desde hace años, con el final del mes de diciembre y las vacaciones de los más jóvenes, Caja Mediterráneo ha vuelto a programar las actividades de 'El Faro Mágico'. A partir del lunes 21 de diciembre, comienza "una programación repleta de talleres, seminarios, proyecciones y obras de teatro con ingeniosas puestas en escena que cautivarán a los niños y niñas".