La ex alcaldesa de Benirredrà queda absuelta de las acusaciones de coacción

Actualizado: viernes, 29 abril 2011 19:54

VALENCIA, 29 Abr. (EUROPA PRESS) -

La juez titular del juzgado de Primera Instancia número 5 de Gandia (Valencia) ha absuelto a la ex alcaldesa de Benirredrà (Valencia), Cristina Gutiérrez, de la presunta falta de "coacciones, injurias y lesiones psíquicas" de la que le acusaba un trabajador del consistorio de la localidad, Josep Bataller Català.

Tras la exposición de los hechos y pruebas, la magistrada-juez, Patricia Montagud Alario ha convenido en "absolver" a Gutiérrez "respecto de las faltas por la que venía denunciada con todos los pronunciamientos favorables". Así mismo ha declarado las costas procesales "de oficio".

El denunciante había acusado a Gutiérrez de "llamarle fuera de horas del trabajo" diciéndole que "podría echarle cuando le diera la gana" en reiteradas ocasiones, según se explica en el documento. Además, Bataller también denunció que Gutiérrez "había dado orden para que le retrasaran el pago de las nóminas" como encargado de mantenimiento de los jardines de Benirredrà y que toda la problemática le había generado una ansiedad tal que tuvo que estar de baja laboral durante 415 días.

La magistrada ha tomado como prueba fundamental el testimonio del secretario del ayuntamiento, Jose Antonio Momparler, que estuvo presente en una reunión que la ex alcaldesa y el empleado mantuvieron el pasado 11 de junio de 2009. El secretario indicó que "no había recibido ninguna orden de la denunciada" para ralentizar el pago de la nómina del denunciante y que "era habitual que en ocasiones se produjeran retrasos".

Así mismo, según la sentencia, Momparler aseguró que "el trato mantenido en la reunión" por la ex alcaldesa hacia el trabajador fue "correcto", unas declaraciones que "confirmó" el también testigo en la reunión y encargado de mantenimiento de los jardines, Luis Toledo. Éste explicó que la reunión se produjo porque "la alcaldesa tenía quejas de los jardines y quería que se arreglaran", según reza en la sentencia.

Finalmente, frente a la falta de lesiones psíquicas, la magistrada también ha procedido a rechazarla pues "no se acredita por la acusación el necesario nexo causal entre el tratamiento psiquiátrico al que se vio sometido el denunciante y que el mismo sea causa directa de la actitud de la denunciada".