La Generalitat responsabiliza al Gobierno de la "desastrosa" problemática de pisos turísticos por la Ley de Vivienda

El secretario autonómico de Vivienda, Sebastián Fernández, participa en la Conferencia Sectorial de Vivienda, Urbanismo y Suelo
El secretario autonómico de Vivienda, Sebastián Fernández, participa en la Conferencia Sectorial de Vivienda, Urbanismo y Suelo - GVA
Publicado: viernes, 24 mayo 2024 16:43

VALENCIA, 24 May. (EUROPA PRESS) -

El secretario autonómico de Vivienda, Sebastián Fernández, que ha participado en la Conferencia Sectorial de Vivienda, Urbanismo y Suelo, ha lamentado la situación "desastrosa" que se ha generado respecto a las viviendas turísticas y ha subrayado que la Ley de Vivienda, elaborada "sin ningún consenso" con las comunidades autónomas, ha generado "la retirada de viviendas del mercado y un perjuicio al sector y a las personas que quieren acceder a una vivienda".

La conferencia, que ha estado presidida en Madrid por la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, se ha centrado en la vivienda turística. Durante su intervención, el secretario autonómico ha criticado que el Ministerio no aborde el verdadero impacto de la Ley de Vivienda sobre el mercado inmobiliario y ha considerado que el contenido de la reunión ha sido "puramente ideológico", según ha indicado la Generalitat en un comunicado.

Fernández ha acusado al Gobierno de España de utilizar el problema de la vivienda turística como "cortina de humo" para no tratar con rigor la situación del acceso a la vivienda en España.

Asimismo, ha destacado la apuesta de la Generalitat por políticas de vivienda y se ha referido al Plan Vive con el que el Consell quiere poner en el mercado 10.000 viviendas protegidas en la Comunitat Valenciana.

El secretario autonómico ha hecho hincapié en la necesidad de promover vivienda pública como solución a la falta de oferta de vivienda y ha criticado que la Ley de Vivienda no aborde esta cuestión con la seriedad que merece y agrave la situación de muchas comunidades respecto a las viviendas turísticas. Por ello ha pedido "implicación al Gobierno y conferencias con contenido y peso en esta materia".

Por otra parte, Fernández ha reprochado que no se haya incluido a la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, competente en apartamentos turísticos. Igualmente, ha señalado que el Ministerio competente para abordar la cuestión relativa a las viviendas de uso turístico debería ser el de Turismo, "siempre respetando las competencias exclusivas que en esta materia tienen las comunidades autónomas, como la Valenciana, que cuentan con su propia normativa".

Así, ha recordado que la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, ha demandado una mesa sectorial de turismo, que no se ha convocado, para abordar entre todas las comunidades autónomas de forma común y en exclusiva las cuestiones relativas a la vivienda turística.

La responsable de la política de turismo del Consell considera imprescindible la celebración de esta convocatoria, para consensuar, junto con el resto de comunidades, la hoja de ruta ante la nueva normativa europea en esta materia.

En este contexto, ha indicado que la Generalitat trabaja con el sector en unas "muy buenas prácticas de uso turístico de las viviendas" y ha recordado que desde el departamento de Turismo está previsto la elaboración de una nueva norma autonómica con rango de ley para regular específicamente a las viviendas de uso turístico.

Del mismo modo, Fernández ha remarcado la importancia de que los ayuntamientos "tengan la potestad para decidir qué modelo de ciudad quieren y, de este modo, poder limitar el uso de viviendas como alojamientos turísticos".

Contador