Ghada Amer 'cultiva' en el jardín del Turia un huerto para generar un cambio de mentalidad sobre la naturaleza

Ghada Amer 'cultiva' en el jardín del Turia un huerto para generar un cambio de mentalidad sobre la naturaleza
Ghada Amer 'cultiva' en el jardín del Turia un huerto para generar un cambio de mentalidad sobre la naturaleza - NACHO LOPEZ ORTIZ
Publicado: viernes, 24 noviembre 2023 18:58

   La artista egipcia despliega un triple proyecto en Valncia de la mano de la Galería Ana Serratosa

   VALNCIA, 24 Nov. (EUROPA PRESS) -

   La artista Ghada Amer (El Cairo 1963 Egipto) 'cultiva' en el jardín del Turia un huerto que emplea el arte para "generar un cambio de mentalidad sobre la naturaleza".

   Se trata de la escultura jardín 'Esto nos salvará', que forma parte del triple proyecto artístico que, desde este sábado, la creadora despliega de la mano de la Galería Ana Serratosa en colaboración con la Galería Kewenig de Berlín.

   Así, 'Esto nos salvará' es "la primera gran acción de la ciudad de Valencia como Capital Verde Europea 2024" y se ha producido íntegramente en la capital del Turia, desde las macetas en forma de letra en acero corten como el diseño, la gestión y la elección de las hortalizasyelcereal representativo de la Comunitat Valenciana: el arroz.

    La instalación --situada entre el Palau de les Arts y el Museu de las Cincies -- es una extensión de las otras dos muestras que se pueden ver en los dos espacios que la Galería Ana Serratosa tieneenValncia.

   El título de la intervención de Ghada Amer es una declaración de intenciones. 'Esto nos salvará' "promete aliento, aunque también denota una crítica que no puede ser mera pose, sino elemento estructurante de una obra que hunde sus raíces en la sociedad".

    Esta pieza ofrece un huerto donde crecen plantas reales (lollo triple rojo, lollo verde, col lombarda, colirrábano verde, kale verde, hinojo, achicoria roja, remolacha, hoja de roble verde, kale negro de Toscana, hoja de roble rojo, repollo liso, colirrábano rojo, repollo rizado y arroz), describiendo un recorrido cromático pensado para presentar contrastes llamativos.

    Todas las hortalizas, explican las responsables del proyecto, han sido plantadas en el centro de experiencias Cajamar de Paiporta y serán trasladadas a unas grandes macetas reutilizables, procurando no generar ningún remanente y un impacto ambiental mínimo. El objetivo principal es "concienciar para generar un cambio de mentalidad sobre la naturaleza".

"ACCIÓN POLÍTICA"

   De este modo, es "una acción política que pretende convertirse en un ejercicio colectivo, desde el que implicar a la ciudadanía en otras prácticas más respetuosas con el medio ambiente". "Y es planteado sin acudir a los habituales ejercicios documentales, frecuentemente entregados al miedo y al mensaje literal". Así, se va construyendo un nuevo lugar de autoridad donde se enfatiza la importancia de la obra como elemento de comunicación.

   En el segundo espacio habilitado en la galería Ana Serratosa en Pascual y Genís, 19, la obra enlaza con otra de las corrientes más famosas de Ghada Amer, las vinculadas a una mirada sobre los derechos femeninos a través del cuerpo de la mujer.

   Fue 1999 el año del reconocimiento internacional de su estilo y mensaje, como exploración y defensa de la feminidad, con su presencia en la Bienal de Venecia, comisariada por Harald Szeemann, donde también recibió el premio Unesco.

   Finalmente, el tercer espacio se ubica en el escaparate de un edificio histórico de la calle Cabillers 5, que "rebosa arte por todos lados al estar intervenido por ocho artistas en su interior".

   En esta ocasión, la pieza de Ghada Amer "asaltará" a los transeúntes desde una gran ventana que da a la calle y que se podrá ver de las 10.00 a las 00.00 horas. '100 words of love' es el sugerente título de la impactante escultura.

   Valncia es parte de un proyecto "ambicioso" donde el trabajo de Ghada Amer, a partir de este 25 de noviembre, se muestra simultáneamente en tres lugares del mundo, Nueva York, Londres y Valencia en sus respectivas galerías: Tina Kim Gallery y Boesky Gallery en Nueva York, Mariam Goodman, en Londres y Galería Ana Serratosa en Valencia en colaboración con la Galería Kewenig.

   Esta triple exposición tendrá un catálogo que recogerá todo el proyecto y que ha sido dirigido por los comisarios Pedro Medina y Viviana Kuri.

   Además, ha podido realizarse en su conjunto con el apoyo de Ayuntamiento de Valencia, Grupo Cooperativo Cajamar, Arroz de Valencia. Denominación de Origen, Gimetal, Grupo El Alto, Muñoz-Bosch, Ainia, Restaurante Contrapunto, Consejería de Turismo Comunidad Valenciana, Dicoval, Gustavo Marina Paisajistas, Angel Olleros Consultora de Seguridad y Coca-Cola Royal Bliss.

Leer más acerca de: