Navarro (UA) reclama una financiación "justa" para que la universidad "mantenga sus niveles de calidad académica"

Clausura de curso en la UA
Clausura de curso en la UA - UA
Publicado: jueves, 23 mayo 2024 16:27

Anuncia su intención de volver a presentar a las elecciones que se celebrarán el próximo curso

ALICANTE, 23 May. (EUROPA PRESS) -

La Universidad de Alicante (UA) ha celebrado este jueves el Solemne Acto de Clausura del Curso Académico 2023-2024, un acto presidido por la rectora, Amparo Navarro, quien en su discurso ha vuelto a reclamar una financiación "justa y equitativa" para que la universidad "mantenga sus niveles de calidad académica" y "excelencia científica".

Navarro ha señalado que este curso la UA ha avanzado "mucho" en la aplicación de la LOSU y ha subrayado que han trabajado "con ahínco para lograr la financiación que necesitamos para aplicarla. En este empeño se deben implicar tanto la Administración del Estado como el de la comunidad autónoma", ha asegurado la rectora, que ha anunciado su intención de volver a presentarse a las elecciones que se celebrarán en el primer cuatrimestre del próximo curso y ha aludido "al honor y la responsabilidad" de ejercer el cargo y a su "firme compromiso de concurrir con la ilusión de abordar los retos de un nuevo ciclo y concluir los ya iniciados".

La responsable de la UA ha expresado en su intervención su deseo de que "cada alumno o alumna reciba el mismo nivel de gasto sea cual sea la universidad valenciana en la que curse sus estudios y que las universidades públicas sigan manteniendo sus niveles de calidad académica y de excelencia científica, lo cual requiere de infraestructuras adecuadas y de docentes e investigadores que vuelvan a encontrar en la carrera académica e investigadora su vocación y su reconocimiento".

En el acto se han investido 105 nuevos doctores que han leído su tesis durante el curso 2022-2023 y a quienes la rectora ha dirigido una "calurosa felicitación", según ha informado la institución académica en un comunicado. El vicerrector de Investigación, Juan Mora, ha sido el encargado de pronunciar la laudatio de los nuevos doctores que han ido subiendo al escenario acompañados por sus padrinos y madrinas para ser revestidos con los atributos de doctor.

Durante su intervención, Mora se ha congratulado del "excelente nivel" de las tesis leídas en los 30 programas de doctorado con que cuenta la UA que, en cuanto a número de defensas, han destacado los programas de Filosofía y Letras, Ciencias de la Salud, Investigación Educativa e Informática. El vicerrector ha destacado la escalada que se está produciendo en las defendidas por mujeres, que este año ha llegado al 54%.

También la internacionalización ha ocupado un puesto destacado en las cifras aportadas, en gran parte gracias a la conversión en internacional de la Escuela de Doctorado, con un 36% de doctorandos procedentes de otras nacionalidades. Juan Mora ha apelado a la "universalidad" de la UA y ha destacado la "heterogeneidad" de las tesis leídas, que abarcan todos los campos del conocimiento, pero también, su "imbricación" con el tejido productivo a través de los doctorados industriales, una fórmula "que aporta soluciones científicas a empresas reales, cada vez con más arraigo en la UA".

GRADO DE DOCTOR

Por su parte, la rectora ha reivindicado el grado de doctor "no solo como un requisito para iniciar la carrera académica como profesor universitario sino como un grado de formación superior que permite iniciarse en la metodología de la investigación, tan imprescindible para solucionar cualquier problema científico, tecnológico o humanístico en la actualidad".

En esta línea, ha señalado con "satisfacción" que cada vez son más las personas que se forman como doctores "que provienen del mundo empresarial, social y profesional" y también la "colaboración con la sociedad y nuestro entorno económico".

"Es mucho el trabajo que tenemos por delante. Podemos verlo como un problema o podemos verlo como una oportunidad. Pero en esta última interpretación necesitamos creer en la universidad del presente y del futuro", ha expresado y en este sentido ha insistido en que las universidades requieren "normas adecuadas a las exigencias de este tiempo, que piensen en los retos de la humanidad, en la era de la inteligencia artificial, de las nuevas tecnologías, del reto de la igualdad de oportunidades, de la longevidad, y que nos permita impulsar la investigación y formar a una ciudadanía libre, autónoma, independiente, culta y reflexiva".

"GRANDES COSECHAS"

En su intervención, Navarro también ha hecho balance del curso --en el que se han iniciado el primer curso de los dos nuevos grados de Medicina e ingeniería en Inteligencia Artificial-- y ha reivindicado los numerosos reconocimientos recibidos por la UA.

"Hemos subido 100 puestos en el ranking de Shanghai, situándonos entre las 600 mejores universidades del mundo; hemos sido reconocidas entre las más transparentes y la universidad más accesible; hemos recibido el Premio Nacional del Deporte a la institución que más lo fomenta y nuestros investigadores siguen situándose entre los más citados del mundo, con un nuevo premio nacional de investigación e innumerables reconocimientos nacionales e internacionales".

Navarro también ha dedicado parte de su discurso a la coyuntura internacional. "Este año, lamentablemente como el anterior, ha sido aciago para la paz y el respeto a los derechos humanos y, por lo tanto, también en la UA seguimos escandalizados con la violencia que asola nuestro planeta, y especialmente con la situación del pueblo palestino y con las víctimas israelitas del terrorismo, que ha generado una respuesta del estudiantado en todo el mundo, también en la Universidad de Alicante y en el resto de las universidades españolas", ha apuntado.

La rectora, que ha terminado su discurso con unos versos del poema 'Hagamos un trato', del uruguayo Mario Benedetti, ha afirmado que seguirán "como siempre, reivindicando de forma respetuosa la paz y el respeto a los derechos humanos. Ese es el verdadero progreso en el que debemos educar a las generaciones futuras", ha afirmado.

Contador

Leer más acerca de: