Plataforma de Afectados CAM denuncia "falsificación" de firmas y balances y atribuye el "gran fallo" al Banco de España

Asesor de Plataforma de Afectados CAM, Carlos Pena, el segundo por la izquierda
EUROPA PRESS
Actualizado: lunes, 11 marzo 2013 16:26

El asesor del colectivo critica que la Generalitat pidió un pagaré de 200 millones a la caja tres días antes de la intervención


VALENCIA, 11 Mar. (EUROPA PRESS) -

El asesor de la Plataforma de Afectados CAM, Carlos Pena, ha denunciado "falsificación" de firmas y de balances, y ha subrayado que el "gran fallo" de lo que ha sucedido en la caja alicantina lo cometió el Banco de España, ya que considera que "no tenía que haber permitido jamás haber creado el banco CAM sin antes haber cancelado las cuotas participativas".

Pena también ha criticado que la Generalitat valenciana pidió un pagaré de 200 millones a la CAM "tres días antes de la intervención" por parte del Banco de España. Asimismo, ha explicado que la caja estaba "manejada por cinco o seis personas", y "al primero que levantaba la cabeza se la cortaban".

Carlos Pena, que ha realizado estas declaraciones en la comisión de investigación sobre la CAM en las Corts Valencianes, ha explicado que la Plataforma está integrada por 1.000 afectados por la compra de cuotas participativas, participaciones preferentes y subordinadas. Asimismo, ha señalado que el coordinador es Pepe Belomonte, de 72 años, que ha sido "estafado".

Al respecto, ha destacado que Belmonte es uno de los "miles de abuelos" a los que la CAM les vendió productos a pesar de que no tenían "ninguna capacidad de entendimiento para saber de qué se trataba". Pena, que solo compro diez cuotas participativas a seis euros porque "sí sabía lo que eran", ha indicado que hay unas 55.000 personas con cuotas participativas a las que les han dicho que "los ahorros de toda su vida valen cero".

Respecto a las preferentes y subordinadas, ha criticado que "se ha presionado muchísimo a la gente para que se canjee por acciones", de forma que "se cambia una renta fija por un valor variable que de la noche a la mañana, como hemos visto con Bankia, puede llegar a valer un céntimo".

"FRAUDES"

El representante de la Plataforma CAM ha subrayado que "el primer fraude" que cometió la caja fue "emitir un producto financiero cuando no podía porque estaba en pérdidas". Asimismo, ha señalado que ha habido "un fraude de acreedores por las cuotas participativas".

El también asesor del abogado Diego de Ramón considera que con unos "70 u 80 millones" se pagaría la mayoría de cuotas participativas en manos de particulares y, por ello, ha pedido a los grupos parlamentarios que soliciten que se puedan utilizar los fondos de la nueva fundación de la CAM para "devolver el dinero a la gente que tiene 6.000 euros o menos" y, por tanto, "no puede encarar una demanda".

El diputado de EUPV Lluís Torró ha pedido buscar "otras alternativas" que son sean "quitar dinero de 'poca ropa'" como es la fundación. Por su parte, el parlamentario socialista Ángel Luna ha inquirido a Pena si tiene "interés de verdad en que se resuelva el problema de la gente" afectada.

Asimismo, la representante de Compromís Mireia Mollà ha preguntado por un "pacto de silencio" entre "algunas personas que sabían que iba a producirse la intervención". Finalmente, el diputado del PP Vicente Betoret ha subrayado que Pena ha acudido a la comisión "con la intención de ofrecer luz", pero ha asegurado que sale "bastante más confundido".

VENTA "CON MUCHA FRIVOLIDAD"

Previamente, ha intervenido el presidente de la Asociación de Impositores Valencianos de la CAM (Aivcam) y de Núcleo Estable de Accionistas Minoritarios del Banco Sabadell (NEM Sabadell), Víctor Baeta, quien ha denunciado que las cuotas participativas y las preferentes se vendieron "con mucha frivolidad". En este sentido, ha asegurado que, en algunas ocasiones hubo "una especie de chantaje", condicionando la concesión de préstamos a la adquisición de cuotas.

El también representante de República Valenciana considera que la intervención de la CAM por parte del Banco de España fue un proceso de "acoso y derribo". Baeta, que compró 1.000 cuotas participativas, ha señalado que tras la ruptura del banco base "había dos opciones para la CAM, o salvarla o venderla", y ha lamentado que "Madrid decidió venderla".

Asimismo, ha señalado que ahora "la patata ya no 'caliente' sino 'podrida'" de las cuotas participativas se encuentra "en manos de los cinco representantes nombrados por la Generalitat valenciana" y, en este sentido, ha destacado: "no sabemos si la decisión final para que se corrobore un valor cero para las cuotas participativas finalmente la tendrá que tomar el conserje o la señora de la limpieza de la CAM".

REUNIÓN CON FABRA Y BUCH

La Asociación de Impositores Valencianos de la CAM ha solicitado una reunión con el presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, y con el conseller de Economía, Máximo Buch, para abordar este tema.