Policía Nacional no detecta un incremento de delitos en 2023 en Alicante y se centrará en la ciberdelincuencia en 2024

Archivo - Comisaría Provincial de la Policía Nacional en Alicante
Archivo - Comisaría Provincial de la Policía Nacional en Alicante - POLICÍA NACIONAL - Archivo
Publicado: jueves, 11 enero 2024 12:14

   ALICANTE, 11 Ene. (EUROPA PRESS) -

   La Policía Nacional ha realizado un balance "bastante bueno" en relación a las cifras de delincuencia en Alicante en 2023, puesto que a pesar de que todavía están "pendientes de cerrar el año" en cuanto a datos, no han detectado un incremento en número de delitos ni en hechos "especialmente graves". Para 2024, centrarán su trabajo en la ciberdelincuencia.

   Así lo ha resaltado este jueves en declaraciones a los medios de comunicación el portavoz de la Policía Nacional en Alicante, Cristian Plazas, quien ha precisado que no han encontrado "hechos excesivamente relevantes que puedan perjudicar la tranquilidad de la ciudadanía de Alicante".

   "Lo positivo es que se han desarticulado bastantes organizaciones criminales y se ha dado una respuesta excepcional por parte de la Policía Nacional", ha resaltado.

   Para este 2024, se ha enfocado en la ciberdelincuencia, los delitos tecnológicos y las estafas por internet, un campo que "está poco a poco en auge" ante la implantación de nuevas tecnologías y donde los agentes ven "una especialización" en los delincuentes. No obstante, ha puesto en valor los grupos especializados con los que cuenta el cuerpo policial para desarticularlos.

   Al respecto, ha destacado las pautas recomendadas por la Policía para evitar estafas, que principalmente afectan a personas mayores, como llamar por teléfono al banco si hay sospechas sobre quién te llama. En caso de personas muy mayores, ha aconsejado que los trámites los hagan personas más familiarizadas con las nuevas tecnologías.

   También ha señalado que prolifera la estafa del 'hijo en apuros', que pide dinero urgente a través de un mensaje, ante lo que ha recomendado llamar por teléfono o pedir una foto para asegurarse de que esa persona es familiar.

   En cuanto a otras tipologías de delito, ha precisado que la estafa del 'tocomocho' se sigue cometiendo pese a ser antigua. Consiste en decir a alguien que hay un décimo premiado para pedir dinero a cambio del boleto, que realmente no está premiado. "Ellos mismos se van actualizando los delitos, pero estamos viendo que los que habían antes también siguen funcionando", ha explicado.

   "La imaginación de los delincuentes es el límite en ese tipo de estafas y lo bueno es que la Policía se está actualizando y se pone detrás de ellas para conseguir atajarlas", ha destacado.

   En relación a los ataques con arma blanca, ha puntualizado que no han notado un incremento en el uso de este arma y ha hecho hincapié en el "nivel de respuesta excepcional". "Casi todos los hechos en los que se ha utilizado arma blanca han sido esclarecidos", ha subrayado.

   Cuestionado por una posible llegada de la droga del fentanilo, ha apuntado que por el momento no ha llegado a Alicante, pero ha añadido que están "en alerta".

Leer más acerca de: