Enrique Sentana insta a "ser más condescendientes con el fracaso" y "retribuir el esfuerzo, el entusiasmo y las ganas de hacer cosas"
VALENCIA, 3 Jun. (EUROPA PRESS) -
El alicantino Enrique Sentana, premio Jaime I de Economía de 2014, doctor en Economía por la London School of Economics y profesor en el Centro de Estudios Monetarios y Financieros (Cemfi), alerta del "riesgo de no ser capaces de formar adecuadamente a la generación próxima y, aún más grave, de no poder atraer a la que se forme de una manera u otra".
En declaraciones a Europa Press, se muestra "encantado y muy honrado" de que se reconozca su contribución en el campo de la economía financiera. En concreto, Sentana ha desarrollado métodos para manejar volatilidades y correlaciones entre mercados financieros que varían con el paso del tiempo y se ha ocupado asimismo de las "implicaciones de esos cambios para la valoración de activos" y de cómo controlar esos riesgos desde el punto de vista de la gestión de carteras o el posible efecto en productos como planes de pensiones.
Admite que su generación, que se formó en la segunda mitad de los años 80 y la primera de los 90, tuvo "mucha suerte de poder contar con financiación para estudiar en el extranjero" y también de que se produjese "un cambio interno que hizo atractivo retornar a España y mantener una investigación de calidad en este país".
Sentana subraya que "la investigación requiere un marco muy estable, en el que la gente pueda hacer carrera porque no se consiguen frutos después de tres meses de trabajo, sino que es una apuesta a largo plazo, y para eso, los jóvenes necesitan tener bastante claro cuáles son las perspectivas".
Así, alude a la "incertidumbre" como el mayor problema que afronta la investigación en la actualidad, más allá de los "muy graves y muy serios recortes" sufridos, ya que "está haciendo que mucha gente se marche y no retorne" en un contexto en que "uno de los problemas que sufre España es la falta de productividad y, en gran medida, se debe a falta de formación y de investigación y desarrollo".
APLICAR EL "ESPÍRITU INVESTIGADOR" A OTRAS ÁREAS
En su opinión, "hay que favorecer mucho más que se aplique el espíritu de los investigadores a otras áreas", básicamente su comportamiento de "ilusionarse mucho por un tema, estudiarlo en profundidad y muchas veces no se llega a ningún sitio, pero no pasa nada, se ponen a otra cosa con el mismo entusiasmo y de vez en cuando hay suerte y logran resultados que son útiles y tienen interés".
Sentana subraya que "es fundamental tener la formación para poder sacar algo adelante" y también "ser más condescendientes con el fracaso, siempre que se deba a que no siempre se tiene suerte, y retribuir el esfuerzo, el entusiasmo y las ganas de hacer cosas".
En su caso, se graduó en Economía en la Universidad de Alicante y obtuvo una beca del Banco de España para matricularse en el Master de Econometría y Economía Matemática de la London School of Economics. Posteriormente, se incorporó al Financial Markets Group y aceptó una oferta del Cemfi y, desde entonces, trabaja en Madrid.
Sentana valora el reconocimiento a su trayectoria profesional obtenido con el Premio Rey Jaime I y subraya que, en economía, "muchas veces llega con una perspectiva histórica que permite ver qué ideas han sido realmente importantes". "Cuando hice mi tesis en 1987, y empecé a trabajar en estos temas, no estaban de moda", concluye.