Sala Russafa abre la programación de marzo, que incluye el estreno de 'Professor Lazhar' y 'Las novias viudas'

Archivo - Escena de 'El perfume del tiempo'
Archivo - Escena de 'El perfume del tiempo' - JUAN TEROL - Archivo

   VALÈNCIA, 27 Feb. (EUROPA PRESS) -

   La Sala Russafa de València inicia esta semana la programación de marzo, que incluye el estreno de 'Professor Lazhar' y de 'Las novias viudas' dentro del XII 'Cicle de Companyies Valencianes'. Estos montajes llegarán a su escenario tras concluir la exhibición de 'El perfume del tiempo', que estará en cartel hasta el día 12, y de las Fallas. Toda la programación entra en el Bono Cultural del Ministerio de Cultura, al que Sala Russafa está adherida, según ha informado el recinto en un comunicado.

   'El perfume del tiempo' es el nuevo espectáculo de Arden Producciones, compañía fundadora del centro de producción y exhibición de artes escénicas de Russafa y completa la 'Trilogía de la Memoria' escrita y dirigida por Chema Cardeña. Este es un grupo de espectáculos que incluye también a 'Shakespeare en Berlín' y 'La invasión de los bárbaros' con el fin de reflejar los efectos de los fascismos y los movimientos de ultraderecha.

   En este caso, se refleja las consecuencias en la vida de una familia anónima de la dictadura militar argentina. El próximo viernes, 3 de marzo, tras la función de 'El perfume del tiempo' tendrá lugar el 'Viernes Fórum', con el equipo artístico de la obra y el periodista y documentalista Sergi Tarín. La conversación girará en torno a las políticas extremistas, sus paralelismos y sus consecuencias sociales.

   Entre el 23 y el 26 de marzo, la Sala Russafa acogerá el estreno en València de 'Professor Lazhar', de la compañía alcoyana La Dependent. Posteriormente, el 29 de marzo, dará cabida al espectáculo musical 'Las novias viudas', una coproducción de Teada y el Teatre Principal de Alicante.

   'Professor Lazhar' es un monólogo teatral basado en la novela de Bashir Lazhar cuya versión escénica, escrita por Evelyne de la Chenelière, inspiró un filme nominado a 'Mejor película de habla no inglesa' en los Oscar de 2011. Pasqual Alapont es el responsable de la traducción, versión y adaptación de esta obra que dirige Gemma Miralles y protagoniza Vicent Pastor.

   La pieza cuenta la historia de un profesor de origen argelino que llega a un colegio de Quebec. El choque de culturas hará inevitable que salten temas como la integración en el ámbito educativo, el duelo personal que arrastran los migrantes o la duda sobre si la escuela actual realmente prepara a los alumnos para la vida.

   Por su parte, 'Las novias viudas' es una coproducción de la formación Teada y el Teatre Principal de Alicante. Juan Luis Mira firma el texto, dirección y selección musical de este montaje, junto a algunas canciones originales, que completa su 'Trilogía de la desmemoria'.

   Ana Arrarte interpreta a la protagonista de este espectáculo acompañada al piano por Enrique Pedrón. En esta historia, una joven de 23 años va narrando y cantando lo acaecido en Alicante durante los últimos días de la guerra, en los que pierde al que iba a ser su marido y a otra 'novia viuda', con la que había trabado amistad.

   Episodios como el bombardeo sobre el Mercado Central de la capital alicantina o la huida masiva de exiliados desde el puerto en el Stanbrook llenan esta obra, a la que se podrá acudir únicamente mediante invitaciones.

Más información