Publicado 13/06/2023 18:49

Accenture.- (AMP) Accenture invertirá 2.800 millones en IA en los próximos tres años para acelerar la "reinvención"

El presidente de Accenture, Domingo Mirón, entrevistado por la jefa de sección en Empresas de CincoDías, Raquel Díaz Guijarro, durante la segunda jornada de la celebración del 45 aniversario del diario económico Cinco Días, en el Teatro Real, a 13 de
El presidente de Accenture, Domingo Mirón, entrevistado por la jefa de sección en Empresas de CincoDías, Raquel Díaz Guijarro, durante la segunda jornada de la celebración del 45 aniversario del diario económico Cinco Días, en el Teatro Real, a 13 de - Gabriel Luengas - Europa Press

MADRID, 13 Jun. (EUROPA PRESS) -

La firma de servicios profesionales Accenture invertirá 3.000 millones de dólares (en torno a 2.800 millones de euros al cambio actual) en los próximos tres años en su área de Datos e IA (inteligencia artificial) para ayudar a sus clientes a "avanzar" y utilizar la IA de forma "rápida y responsable" y lograr así un "mayor crecimiento, eficiencia y resiliencia", ha informado la compañía en un comunicado.

En cuanto al destino de los 3.000 millones de dólares, Accenture ha detallado que invertirá en activos, soluciones sectoriales, empresas, adquisiciones, talento y alianzas con el ecosistema de la IA que, en su opinión, "profundizarán y desarrollarán nuevas habilidades y capacidades en IA diagnóstica, predictiva y generativa".

Así, el área de 'Datos e IA' aumentará su plantilla hasta alcanzar los 80.000 profesionales mediante una combinación de contrataciones, adquisiciones y formación.

Además, la empresa desarrollará la nueva 'AI Navigator for Enterprise', una plataforma basada en IA generativa que ayudará a los clientes a definir casos de negocio, tomar decisiones, navegar por trayectos de IA, elegir arquitecturas y comprender algoritmos y modelos para impulsar el valor de "forma responsable".

Accenture también prevé crear aceleradores para la disponibilidad de los datos y la IA en 19 sectores distintos, así como modelos funcionales y sectoriales que aprovechen las nuevas capacidades de la IA generativa.

"Para avanzar en los usos de la IA generativa, la dedicación de su centro de IA avanzada será maximizar el valor de esta tecnología en los clientes y dentro de Accenture. Esto incluye una amplia I+D e inversiones para reimaginar la prestación de servicios utilizando capacidades de IA generativa y otras capacidades emergentes", ha añadido la empresa.

También invertirá en relaciones nuevas y existentes a través de sus ecosistemas de nube, datos e IA para "reinventar" el tipo de trabajo que se entrega a los clientes.

"Existe un interés en todas las áreas de la IA, y la importante inversión que estamos realizando en nuestra área de 'Datos e IA' ayudará a nuestros clientes a pasar del interés a la acción y al valor, y de forma responsable con casos de negocio claros", ha valorado la consejera delegada de Accenture, Julie Sweet.

A su juicio, las empresas que implementen una base sólida de IA ahora estarán "mejor posicionadas" cuando la tecnología esté madura y ofrezca un "valor claro".

"En ese momento podrán reinventarse, competir y alcanzar nuevos niveles de rendimiento. Nuestros clientes tienen entornos complejos, y en un momento en que la tecnología está cambiando rápidamente, nuestro profundo conocimiento de las soluciones del ecosistema nos permite ayudarles a navegar de forma rápida y rentable para tomar decisiones inteligentes", ha agregado.

Esta inversión se enmarca en la experiencia que la compañía tiene en inteligenciar artificial, un ámbito en el que la empresa posee en torno a 1.500 patentes y solicitudes de las mismas pendientes en todo el mundo y "cientos de soluciones de clientes a escala", que van desde el marketing al comercio minorista, la seguridad o la fabricación.

"Durante la próxima década, la IA será una megatendencia que transformará sectores, empresas y nuestra forma de vivir y trabajar, ya que la IA generativa transformará el 40% de las horas de trabajo", ha destacado por su parte el responsable de Tecnología de Accenture, Paul Daugherty.

DE LA TRANSFORMACIÓN A LA REINVENCIÓN

Por su parte, en el evento por los 45 años del periódico Cinco Días, el presidente de Accenture España, Domingo Mirón, ha explicado en la misma línea que "la palabra reinvención es lo que toca en estos momentos de permacrisis o policrisis". Y ha añadido que esto "exige un nivel de inversión alto, pero pensamos que tiene también una red de beneficios".

Por lo tanto, según ha señalado, "hay que dar un paso de la transformación a la reinvención", para hacer uso de la combinación de tecnologías disponibles y de talento humano.

"Aquellos que adopten esa reinvención serán capaces de mejorar sus ingresos en un 10% por encima de la media de su sector, reducir los costes en un 13% y, por tanto, mejorar la cuenta de resultados en un 17%. Eso da una muestra de cómo ese 'benchmark' financiero deja de servir, porque la ambición es distinta.", ha señalado.

También ha dicho que el entorno empresarial ha cambiado mucho en los último cinco años en España, y que estas transformaciones ya han comenzado en las grandes corporaciones españolas, que son las que, "como tractores" están tirando a las pequeñas y medianas empresas, que a su vez han tenido su propio crecimiento importante.

"Hay dos factores que han ayudado", ha dicho. "El primero es el crecimiento de la economía", y el segundo que "las grandes empresas como tractoras, de otras mucho más pequeñas, arrastran a miles de pequeñas en su cadena de valor".

Alrededor del tema de la precampaña de las elecciones generales del 23-J ha pedido a las administraciones públicas y a los gobernantes, actuales y futuros "acompañar y acompasar" la reinvención desde el punto de vista de "la eficiencia, la innovación, la tecnología y la digitalización".

Leer más acerca de: