España y Chile se unen para reforzar una historia cultural "marcada por el exilio, la solidaridad"

El Ministro De Cultura, Ernest Urtasun, Y La Ministra De Las Culturas, Las Artes Y El Patrimonio De Chile, Carolina Arredondo
El Ministro De Cultura, Ernest Urtasun, Y La Ministra De Las Culturas, Las Artes Y El Patrimonio De Chile, Carolina Arredondo - MINISTERIO DE CULTURA DE ESPAÑA
Publicado: viernes, 11 abril 2025 17:07

   MADRID, 11 Abr. (EUROPA PRESS) -

   El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile, Carolina Arredondo, han firmado un acuerdo que establece un marco de colaboración para los próximos cinco años con el fin de reforzar "una historia compartida marcada por el exilio, la solidaridad, y la defensa de los valores democráticos", según indica el Ministerio de Cultura en un comunicado.

    El acuerdo se ha firmado en el marco del IX Congreso Iberoamericano de Cultura y del encuentro del Mercado de Industrias Culturales y Creativas, MIC Chile 2025, donde España es el País Invitado de Honor.

    El documento se centra en la cooperación entre archivos y museos de ambos países, especialmente los que conserven fondos relacionados con la represión, los movimientos sociales, y las luchas por los derechos humanos.

    De este modo, buscan "contribuir al fortalecimiento institucional gracias al intercambio de buenas prácticas, de metodologías, con la colaboración entre profesionales e investigadores en materia de patrimonio, archivo y museografía".

   Así, ambos ministros, con el objetivo de "construir una agenda común basada en la memoria, los derechos humanos y el valor transformador de la cultura", han firmado el Memorando de Entendimiento sobre 'Memoria y Cultura', en el Palacio Pereira de Santiago de Chile.

   En este sentido, Urtasun define el acuerdo como "un acto de responsabilidad democrática, un compromiso político, cultural y ético con nuestra historia compartida, y un homenaje a la memoria de quienes, en Chile y en España, defendieron la libertad, la justicia y la dignidad. Por ello, este acuerdo nace del convencimiento profundo de que la cultura y la memoria son inseparables".

    Concretamente, entre los objetivos principales del acuerdo destacan el intercambio de copias digitales de documentos relevantes para la historia de la represión y la resistencia democrática en ambos países. Asimismo, se impulsarán proyectos conjuntos de investigación y difusión sobre memoria histórica, y se promoverán actividades culturales y de formación, como exposiciones, seminarios, charlas o residencias.

Contador