Rodríguez Uribes defiende las ayudas a los trabajadores "más vulnerables" del sector taurino que "tienen pocos recursos"

El ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes (c), atiende a los medios de comunicación en su visita la Fábrica de Artillería. En Sevilla (Andalucía, España), a 02 de octubre de 2020.
El ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes (c), atiende a los medios de comunicación en su visita la Fábrica de Artillería. En Sevilla (Andalucía, España), a 02 de octubre de 2020. - María José López - Europa Press - Archivo
Publicado: martes, 3 noviembre 2020 19:19

MADRID, 3 Nov. (EUROPA PRESS) -

El ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, ha defendido este martes las ayudas del Gobierno a los "trabajadores más vulnerables" del sector taurino que "tienen pocos recursos" y "lo han pasado muy mal" por las consecuencias de la crisis sanitaria del coronavirus.

Rodríguez Uribes ha señalado que se ha reunido con la Fundación Toro de Lidia para explicarles el "esfuerzo" del Ejecutivo para incorporar las ayudas culturales al sector taurino, concretamente a los "trabajadores más vulnerables", a las "cuadrillas y a las personas con tareas de ayudas en el mundo (del toro) que tienen pocos recursos y lo han pasado muy mal".

Así, el ministro ha aclarado que estos empleados necesitaban "un subsidio para cubrir sus necesidades". "Con el decreto de hoy, cerramos el círculo definitivamente de las personas que debemos proteger en el ámbito cultural", ha afirmado en una entrevista en el programa 'El Ojo Crítico' de RNE, recogida por Europa Press.

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes un Real Decreto-Ley de medidas sociales complementarias para la protección por desempleo y de apoyo al sector cultural, entre las que se incluyen medidas concretas para los técnicos y auxiliares del mundo de la cultura y para el sector taurino, que habían quedado fuera de las anteriores ayudas.

El Gobierno estima que la medida que afecta al personal técnico y auxiliar del sector cultural alcanzará a más de 10.000 personas y supondrá un coste de 14 millones de euros, mientras que la ampliación de la prestación extraordinaria por desempleo llegará previsiblemente a 35.567 artistas, con un coste estimado de 95,4 millones de euros, según han confirmado a Europa Press fuentes del Ministerio de Trabajo.

En este sentido, Rodríguez Uribes ha recordado que hasta el próximo 31 de enero "todos los trabajadores" de la cultura "están cubiertos" con ayudas por la pandemia. "Era necesario hacerlo. Hay que poner en valor que es histórico porque no era fácil construir, desde el punto de vista técnico y jurídico, un subsidio especial por las características del trabajo en el ámbito cultural", ha subrayado.

Con todo, ha asegurado que desde el Gobierno ya se reconoció en mayo "por primera vez" el "subsidio por desempleo" a los "artistas de espectáculos públicos". Sin embargo, ha explicado que con el decreto aprobado este martes por el Consejo de Ministro se "completa" la ayuda "para otros colectivos" como los técnicos o trabajadores auxiliares que se habían quedado fuera de las prestaciones. "Hemos corregido para que nadie se quede atrás", ha incidido.

Por último, Rodríguez Uribes ha insistido en que "la cultura es segura" como demuestran "empíricamente" los datos de contagiados. Además, ha recordado que pidió a las Comunidades Autónomas que las salas de conciertos se considerasen "salas culturales" para que "no estuvieran situadas en el ámbito del ocio nocturno informal". "El trabajo en la cultura se esta haciendo muy bien", ha apostillado.

Leer más acerca de: