ZARAGOZA 16 May. (EUROPA PRESS) -
La Orquesta Titular del Teatro Real de Madrid interpretará un concierto de música clásica al que se podrá acceder de forma gratuita tanto en el interior de la Basílica del Pilar, como en la zona exterior de la plaza más próxima a la basílica para conmemorar el 225 aniversario del Teatro Principal de Zaragoza.
Tendrá lugar el 30 de mayo a las 20.00 horas bajo la dirección del maestro Pedro Halffter, junto a solistas de proyección internacional y el Coro Amici Musicae, residente del Auditorio de Zaragoza, Princesa Leonor.
Se habilitarán 1.500 plazas en el interior de la basílica y otras 3.000 con sillas en la bandeja central de la plaza del Pilar donde se instalarán pantallas gigantes para favorecer su difusión y se accederá por riguroso orden de llegada. Seguirá el mismo procedimiento que en La Carroza que atrajo a más de 3.000 personas en este mismo emplazamiento.
La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, ha presentado este concierto junto al director general del Teatro Real, Ignacio García-Belenguer; el director-gerente del Patronato Municipal de las Artes Escénicas de Zaragoza, José María Turmo; el deán-presidente del Cabildo, Juan Sebastián Teruel; y el director de Comunicación, Marca y Relaciones Institucionales de Ibercaja, Enrique Barbero.
Natalia Chueca ha agradecido al Cabildo Metropolitano de Zaragoza su predisposición en esa "buena colaboración de buenos vecinos de la plaza del Pilar", a Ibercaja por ayudar en el patrocinio del 225 aniversario del Teatro Principal y en especial al Teatro Real por accede a ofrecer este concierto fruto de un acuerdo de colaboración firmado el pasado año y con una dirección de cuatro temporadas para "poder acercar la cultura a los zaragozanos".
DEMOCRATIZAR LA CULTURA
Al respecto, ha comentado que para avanzar en este objetivo de "democratizar la cultura y hacerla accesible a todas las personas para que puedan disfrutarla también en la calle" surge esta actuación de la Orquesta Titular del Teatro Real.
"Se nos ocurrió que sería algo memorable el poder hacer un gran concierto del Teatro Real en nuestra Basílica del Pilar de la que nos sentimos tan orgullosos todos los zaragozanos", ha subrayado destacando que recibe 5 millones de visitantes al año y es el monumento religioso más visitado de España.
De esta forma surge la idea de celebrar el 225 aniversario del Teatro Principal "a lo grande" y "no se nos ocurrió otro espacio más magnífico que la Basílica del Pilar", ha reconocido.
Chueca ha destacado que, por primera vez, vendrá a Zaragoza la Orquesta Titular del Teatro Real para celebrar esta onomástica de Teatro Principal de Zaragoza, y la ha calificado como "una de las mejores del mundo".
La alcaldesa se ha mostrado convencida de que este concierto será una de esas experiencias que ponen a Zaragoza "como esa ciudad que, sin duda, es un referente en Europa en sostenibilidad, en calidad de vida pero también es un referente cultural".
En este sentido, ha recordado que este año se celebra también el XXX aniversario del Auditorio y la programación que se ha preparado es "excepcional, digna de la del Teatro Real o de cualquiera de los mejores auditorios de toda Europa". "Creo que Zaragoza es hoy uno de esos circuitos donde los grandes artistas internacionales quieren venir a actuar contribuyendo a que esta ciudad siga ocupando ese espacio en Europa y en el mundo dentro de la cultura".
"ZARAGOZA EN EBULLICIÓN"
El director de Comunicación, Marca y Relaciones Institucionales de Ibercaja, Enrique Barbero, ha comentado que este concierto es especial porque se enmarca en el ciclo del aniversario del Teatro Principal; se hace en colaboración con el Teatro Real, que es otra institución también longeva; y es una actividad "muy social para hacer accesible y universal la cultura, que es "un objetivo que tanto para Ibercaja Banco como para la Fundación son absolutamente prioritarios".
El cuarto motivo que enumerado es que Zaragoza está en un momento de "auténtica ebullición" y se está convirtiendo en una de las "principales ciudades europeas" en todos los ámbitos, también el cultural.
"Para que un desarrollo sea completo de una ciudad, de una región, de un país o de una zona como puede ser Europa, no solo tiene que haber inversiones empresariales y creación de empleo, que es la base de todo lo demás, sino que tiene que haber cohesión social, actividad cultural y oferta de ocio para que toda esa gente que va a venir a trabajar, a visitar y a conocer Zaragoza en los próximos años se enamore tanto de la ciudad como los que hemos tenido la suerte de nacer aquí", ha explicado Barbero.
El director general del Teatro Real, Ignacio García-Belenguer, ha dicho que este tipo de colaboraciones transmiten que Zaragoza es una ciudad "moderna, que apuesta porque la cultura es de todos".
Ha relatado que el Teatro Real se empezó a construir por Fernando VII, lo inaugura Isabel II en 1850, y es la primera institución cultural de las artes escénicas y de la música de España, además de que ha sido declarado el "mejor teatro para el mundo".
Como zaragozano de origen ha dicho sentir una gran satisfacción por venir a esta ciudad fruto del acuerdo alcanzado con el Ayuntamiento de Zaragoza.
El director-gerente del Patronato Municipal de las Artes Escénicas de Zaragoza, José María Turmo, ha considerado que la elección del programa artístico "no puede ser más adecuada porque a la excelencia del reparto se une la circunstancia de que la época, los autores y en particular esa Misa de la Coronación de Mozart, coinciden en un corto periodo de tiempo que es precisamente el de la creación del Teatro Principal y la última gran reforma de la Basílica del Pilar, la que todos conocemos hoy día".
Precisamente, esa reforma la acomete el arquitecto Ventura Rodríguez, también arquitecto de la Corte y del Palacio Real de Madrid, por lo que "más pluses y más corazón y más intencionalidad no cabe en este concierto", ha apostillado.
PROGRAMA
El repertorio musical lo conforman obras que destacan por la espiritualidad y profundidad artística. Comenzará con la Sinfonía 26 en re menor "Lamentatione" de Joseph Haydn, obra que recoge ecos de las liturgia cristiana e incluye citas del canto gregoriano.
Le seguirá el conocido motete Exsultate, jubilate, K.165 de Mozart, escrito en Milán cuando apenas tenía 17 años y penando inicialmente para un castrato de ópera.
Como colofón se interpretará la Misa en do mayor K.137 "Misa de la Coronación", una de las más importantes del repertorio sacro de Mozart. Esta misa, que se utiliza tradicionalmente en ceremonias de coronación y celebraciones de Estado, se penará en Zaragoza como tributo a la historia y legado del Teatro Principal.
El elenco solista estará encabezado por la soprano zaragozana, Ruth Iniesta, galardonada recientemente con el Premio Ciudad de Zaragoza al Mérito Cultural 2024, además del Premio Talía y el Ojo Crítico de RNE. Junto a ella actuarán la mezzosoprano Lucía Caihuela, especialista en música historicista; y el tenor David Alegret, habitual de los principales teatro europeos; junto al joven bajo, Manuel Fuentes, una de las voces emergentes del panorama español.
El Coro Amici Musicae de Zaragoza, referente coral nacional, aportará su experiencia a una interpretación bajo la dirección de Igor Tantos. Esta agrupación lleva más de tres décadas de trayectoria con una gran seguimiento y reconocimiento en la ciudad, donde es residente en el Auditorio de Zaragoza.