Abraham Carrión: "En la selección nos hemos reconstruido como equipo y como familia"

Abraham Carrión da instrucciones durante un partido del Amiab Albacete
Abraham Carrión da instrucciones durante un partido del Amiab Albacete - AMIAB ALBACETE
Publicado: miércoles, 25 octubre 2023 16:49

MADRID, 25 Oct. (EUROPA PRESS) -

Abraham Carrión se muestra "feliz de tener tanto trabajo" pese a la dificultades que pueden traer el compaginar su cargo de entrenador del Amiab Albacete, actual campeón de España y de Europa en baloncesto en silla de ruedas, y de la selección masculina, la cual se ha "reconstruido como equipo y como familia" para conseguir el billete para los Juegos Paralímpicos de París tras la decepción sufrida hace dos años en el Europeo de Madrid.

"Hemos tenido poco tiempo para descansar porque nada más acabar el Europeo empecé con el Amiab, pero eso quiere decir que las cosas están saliendo, que se está trabajando bien, así que feliz de tener tanto trabajo", señaló Abraham Carrión a Europa Press, que en el verano no tuvo demasiado tiempo libre por tener que preparar el Europeo de Rotterdam (Países Bajos).

En este sentido, el técnico andaluz cree que, "a nivel deportivo", no le cuesta compaginar los dos puestos "porque normalmente los parones de competición doméstica de liga son los que coinciden con la selección". "Es complicado compatibilizarlo con la vida personal o familiar, que quien sufre la ausencia, porque aunque estés en casa, estás trabajando más de las horas que tocaría", indicó.

"Pero es un honor y un orgullo poder ser entrenador del campeón de Europa y de Liga, de un equipo que apuesta tanto por un proyecto tan sólido como es el de Amiab, y también ser el seleccionador nacional, absolutamente. Así que no se puede decir que no a ninguna de esas dos cosas", añadió al respecto.

Abraham Carrión celebró haber logrado ya la clasificación paralímpica tras conseguir el subcampeonato continental en agosto, un éxito que llegó después del "Europe tan agridulce" que tuvieron en 2021 en Madrid y que además les dejó sin Mundial. "Acabábamos de coger la selección, no llevábamos ni dos meses al frente y quedarnos fuera y todo eso fue una 'espinita' clavada y era muy importante que la selección volviese a estar en lo alto y pudiera seguir compitiendo en competiciones internacionales", apuntó.

"Para nosotros, el estar clasificados ya para París siendo lo difícil que era este año, era lo más importante, pero luego viene el subcampeonato europeo y el poder haber disputado la final y pelear por el oro que es tremendamente importante porque lo que el cuerpo técnico quiere es que los jugadores siempre se midan contra los mejores y que el nombre de España esté en todas las competiciones internacionales y en las más importantes", subrayó.

Además, "evidentemente había más presión" por este billete para los Juegos tras lo sucedido en 2021. "Pero era autoimpuesta porque nosotros había sido el peor resultado de la selección a lo mejor de los últimos 10-12 años. Vino como vino y lo teníamos que aceptar, éramos los máximos responsables y fuimos los que lo conseguimos", recalcó el seleccionador nacional.

"Nosotros mismos nos habíamos autoimpuesto a esa presión de que teníamos que mejorar resultados y que teníamos que demostrar que tanto el cuerpo técnico como la selección merecían estar en una posición más alta y mejor considerada. Yo creo que el trabajo de los jugadores ha sido excepcional y nos hemos reconstruido como equipo y como familia", comentó Carrión.

Ahora, a nivel nacional, no esconde que como actual campeón, pueden partir "con esa vitola" de ser el favorito en una División de Honor en la que de momento han ganado sus tres primeros partidos. "Defiendes títulos y estás obligado, pero creo que contra equipos tan buenos y en una liga tan competitiva, con los refuerzos que han hecho algunos, hablar de favoritismo es bastante difícil", afirmó.

"Nosotros planteamos cada partido como un nuevo momento de desarrollo y de demostrar todo el trabajo de la semana porque para nosotros lo más importante es trabajar bien durante la semana y luego consideramos que el baloncesto, o el deporte en sí, es sincero. A veces no es justo, pero sí es sincero, y si tú has hecho bien las cosas, tendrás oportunidad para ganar", advirtió el jerezano.

Este año, la liga española contará con la presencia del canadiense Patrick Anderson, fichado por el Bidaideak Bilbao y considerado el mejor jugador de la historia del baloncesto en silla. "Para el basket en silla en España esto supone cumplir el sueño de muchos de los que llevamos muchos años aquí. Es compartir pista con el mejor jugador de todos los tiempos de manera indiscutible, creo que en pocos deportes hay una unanimidad tan clara como en este caso", consideró.

"Y luego creo que el mayor beneficio va a ser para la Liga y para el BSR español porque Anderson es a nivel mundial el jugador más y mejor reconocido, pero a la vez el más visionado. Entonces quiere decir que todos los partidos de Bidaideak en los que juegue Patrick se van a ver en todo el mundo en una mayor medida y en una notable comparación con los años anteriores y eso es bueno para nuestra liga", agregó.

"NO HAY QUE PERDERSE EN LOS FUTUROS Y CENTRARSE EN LOS PRESENTES"

El Amiab también ha ganado la Copa de Europa y este año aspira a un triplete que no se logra desde que dominase el Lahn-Dill alemán entre 2004 y 2006. "Todo lo que puedas usar para motivar y tener un incentivo, para mirar a lo lejos una competición y que te haga trabajar diariamente, lo usamos. A todo jugador y cuerpo técnico le gustaría pasar a la historia por un hecho importante, pero para nosotros es más importante que no nos perdamos en los futuros y nos centremos en los presentes", pidió.

"Primero tenemos la fase previa de grupos, que ya el año pasado nos costó mucho, fuimos perdiendo contra Lahn-Dill y contra el Galatasaray, o sea que este año incluso será más duro porque todos los equipos a nivel internacional se han reforzado. Si tenemos la suerte y el buen hacer de llegar a la 'Final Four', empezaremos a soñar que si conseguimos ganar esos dos partidos, haremos historia", remarcó el técnico del conjunto manchego.

Finalmente, se refirió al actual estado del baloncesto en silla en España, que está "creciendo muchísimo" gracias a "una labor conjunta de todo el mundo". "Los jugadores cada vez son más profesionales, cada vez son mejores y aportan más espectáculo. Los clubes crecen más a nivel administrativo y logístico y pueden facilitar a los jugadores esas posibilidades de que solo se dediquen a entrenar y a jugar para ser mejores. Los entrenadores están mejor formados, con lo cual pueden exponer un concepto más dinámico y las redes sociales hacen el favor de que todo sea plural e inmediato", celebró.

"Ahora es más fácil hablar con un posible patrocinador porque le puedes decir que en un fin de semana te han visto tantas personas, has salido en tantos sitios y cada semana tienes tantas visitas. Todo eso lo hace más global, más rápido e inmediato y aunque se pierde un poco el romanticismo de antes, se gana en otras cosas que es lo que queremos, que es que sea un deporte profesional y esté representado como tal", sentenció.