Marta Huerta de Aza, árbitra principal española en el Mundial de Australia y Nueva Zelanda en 2023

Archivo - La colegiada palentina Marta Huerta de Aza.
Archivo - La colegiada palentina Marta Huerta de Aza. - Oscar J. Barroso / AFP7 / Europa Press - Archivo
Publicado: lunes, 9 enero 2023 14:09

   Guadalupe Porras será árbitra asistente y Alejandro Hernández Hernández y Juan Martínez Munuera actuarán como asistentes de VAR

   MADRID, 9 Ene. (EUROPA PRESS) -

   La palentina Marta Huerta de Aza será la única árbitra principal española en el Mundial que se disputará del 20 de julio al 20 de agosto de 2023 en Australia y Nueva Zelanda, según la lista de designaciones ofrecida por la FIFA este lunes, para la que han valorado la "calidad" de su trabajo y el rendimiento mostrado en torneos nacionales e internacionales de los últimos años, según un comunicado.

   En total, la FIFA ha seleccionado a 33 árbitras, 55 árbitras asistentes y 19 miembros del equipo de VAR, que formarán el 'FIFA Team One'. Además, por primera vez en la historia de la Copa del Mundo femenina, se han seleccionado seis mujeres para integrar el equipo arbitral de vídeo.

   "Hemos empleado ante todo criterios de calidad. Por este motivo, las árbitras de campo seleccionadas representan lo mejor del arbitraje mundial. Todos recordamos el Mundial femenino celebrado en Francia en 2019. La excepcional calidad del arbitraje contribuyó al éxito rotundo que cosechó la competición. En 2023, tenemos la intención de repetirlo y volver a convencer con el excelente rendimiento de las árbitras", señaló el presidente de la Comisión de Árbitros de la FIFA, Pierluigi Collina, en declaraciones publicadas por el organismo.

   Entre el equipo designado por la FIFA se encuentra Marta Huerta de Aza como única colegiada principal española en el torneo. La palentina es árbitra de Primera División desde 2017 y además dirigió la final de la Copa de la Reina en 2018 y dos finales de Supercopa de España femenina (2020 y 2022).

   En el torneo, también estará, como asistente, Guadalupe Porras, con experiencia en partidos de LaLiga Santander. Además, la representación española la completan Alejandro Hernández Hernández y Juan Martínez Munuera, que han sido designados como árbitros asistentes de VAR.

   Entre la selección internacional, no faltarán Stéphanie Frappart, Karen Díaz y Neuza Back, que ya hizo historia al convertirse en el prime trío arbitral femenino que pitaba un partido de un Mundial, concretamente el encuentro de grupos entre Costa Rica y Alemania en Catar. Además, Kathryn Nesbitt, que también acudirá a la cita en 2023, participó en calidad de árbitra asistente en el Inglaterra-Senegal de octavos de final.

   La FIFA avanzó también que las árbitras seleccionadas asistirán en enero y febrero a los seminarios de preparación, que se impartirán en Doha y Montevideo, donde repasarán y analizarán vídeos de jugadas reales, y se formarán en sesiones prácticas con la participación de jugadores.

   La jefa de Arbitraje Femenino de la FIFA, Kari Seitz, sostuvo que las árbitras seguirán recibiendo el apoyo necesario de la FIFA, ya que su preparación es fundamental. "Hemos desarrollado nuevos programas para acelerar la preparación de las candidatas. Por ejemplo, se asignó un formador de la FIFA a cada una de las árbitras, quien proporcionó evaluaciones mensuales de los partidos en los que participó su pupila", explicó.