AFE defiende un salario mínimo de 25.000 euros la próxima temporada en la negociación del convenio colectivo de Liga F

Archivo - Cristina Auñón y Claudia Iglesias en el Villarreal-Alavés de la Liga F
Archivo - Cristina Auñón y Claudia Iglesias en el Villarreal-Alavés de la Liga F - Ivan Terron / AFP7 / Europa Press - Archivo
Publicado: lunes, 3 abril 2023 17:26

MADRID, 3 Abr. (EUROPA PRESS) -

La Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) ha insistido en que su posición para la renovación y modificación del convenio colectivo para las futbolistas de la Liga F pasa por que este tenga una duración de dos años y que recoja un salario mínimo de 20.000 euros, esta temporada, y 25.000 euros, el próximo curso, para las jugadoras.

El sindicato explicó que en la última reunión de la mesa negociadora, celebrada el pasado 28 de marzo, se encontraron "una patronal firme y preocupada por la viabilidad de la competición", pero que propuso firmar un convenio colectivo de una duración de cinco años con vigencia hasta la temporada 2026-27.

En estas campañas, los salarios mínimos serían de 16.000, 17.500, 19.000, 19.500 y 20.000 euros, respectivamente. "Tras un receso, en el que los sindicatos que conforman el banco social debatieron, por unanimidad no aceptaron la propuesta de los representantes de los clubes", señaló AFE.

Así, AFE indicó que los sindicatos proponen una duración de dos años, esta temporada y la próxima, para el convenio, con salarios mínimos de 20.000 y 25.000 euros, respectivamente. "Nuestra asociación entiende que la temporada que viene el salario no debería ser inferior a los 25.000 euros, como así lo han trasladado las futbolistas al departamento de fútbol femenino de AFE, tanto en visitas a vestuarios como en diferentes reuniones", afirmó.

"AFE quiere dejar claro que, durante este proceso de negociación, en todo momento ha trabajado con el objetivo de proteger todos los puestos de trabajo de los clubes de la categoría. Un necesario e inexcusable ejercicio de responsabilidad como sindicato porque nos preocupan todos los clubes y no sólo los que disponen de más medios económicos", concluyó.

Leer más acerca de: