El Gobierno cree que el fútbol sala no cuenta en este momento con varios requisitos para ser profesional

Archivo - Bara-Valdepeñas
Archivo - Bara-Valdepeñas - VÍCTOR SALGADO - FC BARCELONA - Archivo
Publicado: lunes, 17 abril 2023 19:06

MADRID, 17 Abr. (EUROPA PRESS) -

El Gobierno ve "falta de madurez y de estabilidad económica" y "la ausencia de estructuras laborales sólidas" como principales razones que dificultan la profesionalización en la actualidad del fútbol sala, aunque no la descarta "en el futuro".

En una respuesta a pregunta de diputados del grupo parlamentario VOX, el Gobierno señaló este lunes que el Consejo Superior de Deportes (CSD) "está analizando el asunto referido, con la realización de una valoración completa de la existencia de los requisitos legales para que esta competición sea declarada profesional".

Sin embargo, aclara que, "si bien no se descarta en el futuro la profesionalización" de este deporte, considera que actualmente "se presentan algunos elementos que reflejan la falta de madurez y de estabilidad económica de la competición y la ausencia de estructuras
laborales sólidas".

"Cabe señalar la inexistencia de convenio colectivo y la falta de sostenibilidad económica de la competición, que son aspectos necesarios establecidos por el artículo 83 de la Ley 39/2022, de 30 de diciembre, del Deporte", añade.

En este sentido, desde el Gobierno se recuerda que de acuerdo con los datos de contratos disponibles en la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), "el 40 por ciento" de los entrenadores de Primera División no tiene "contrato de trabajo", una cifra que aumenta al "60 por ciento" en la Segunda División.

Además, según los datos disponibles de los contratos de los jugadores con licencia profesional, "el 90 por ciento" en la máxima categoría "tienen un contrato inferior a 10 meses", mientras que en Segunda División "se trataría del cien por cien".

"Por otro lado, cabe añadir que ningún club que participa en la competición, ni sus jugadores, han solicitado esta cuestión al CSD.
Sin embargo, hay constancia de que los principales clubes de la competición, que son aquellos que participan en las competiciones europeas, están totalmente en contra de esta petición", añade.

Además, advierte que el CSD tiene constancia de que la Asociación de Jugadores de Fútbol Sala (AJFS) y el Comité Nacional de Fútbol Sala de la RFEF están "en contra de esta petición", una opinión que va en línea de la propia federación.

"La RFEF fue requerida por el CSD, con fecha 20 de junio de 2020, para que presentase alegaciones en relación con la petición formulada para la calificación de la competición de fútbol sala como profesional. La RFEF presentó su escrito de alegaciones con las razones por las que desaprueba completamente la posibilidad de que se pueda calificar como de competición profesional", subraya.