Varios.- La Cámara vasca pide, por primera vez, que Euskadi reciba a la Vuelta y a la selección española

Actualizado: lunes, 16 noviembre 2009 13:54

PSE, PP y UPyD apoyan ambas propuestas, mientras que PNV y Aralar votan en contra

VITORIA, 16 Nov. (EUROPA PRESS) -

El Parlamento vasco aprobó hoy, por primera vez en su historia, sendas iniciativas en favor de que Euskadi vuelva a acoger etapas de la Vuelta Ciclista a España y partidos de la selección española de fútbol, que fueron apoyadas por el PSE, PP y UPyD, mientras que PNV y Aralar votaron en contra.

La selección española de fútbol lleva sin disputar ningún partido en Euskadi desde 1967, mientras que la última vez que la Vuelta a España pasó por la comunidad autónoma fue en 1978. En los últimos años, la Cámara ha acogido varios debates en torno a propuestas similares a las de hoy, pero hasta ahora siempre habían sido rechazadas.

La última vez que se debatió sobre el paso de la Vuelta por Euskadi fue el 11 de diciembre de 2008, cuando la propuesta presentada por el PP fue rechazada con el voto en contra de PNV, EHAK, EA y EB. El pasado mes de septiembre, la consejera de Cultura del Gobierno vasco, Blanca Urgell, se reunió con la dirección de la Vuelta, a la que mostró su "voluntad" de que la ronda vuelva a pasar por Euskadi.

Las dos iniciativas aprobadas hoy fueron debatidas en la Comisión de Cultura y Juventud del Parlamento. El debate sobre la Vuelta a España estuvo motivado por un texto originalmente presentado por el PP, a partir del cual este partido acordó una enmienda de transacción con el PSE, la cual recibió también el apoyo de UPyD. El PNV y Aralar votaron en contra de la iniciativa.

LLAMAMIENTO A UNIPUBLIC.

Esta enmienda solicita a la organización de la Vuelta Ciclista a España, la empresa Unipublic, que incluya al País Vasco como llegada y salida de alguna de las etapas del calendario definitivo de la ronda.

Además, en el documento se insta al Departamento de Cultura del Ejecutivo autonómico, del que depende la dirección de Deportes, a apoyar directamente, en colaboración con el resto de las instituciones vascas y con las federaciones ciclistas de la comunidad autónoma, el regreso de la Vuelta a Euskadi.

La Cámara, además, insta a los diferentes estamentos federativos y deportivos, y a los clubes relacionados con el ciclismo, a que den "los pasos necesarios, de la mano de las instituciones interesadas, para que el recorrido de la Vuelta por Euskadi sea posible".

El texto referido a la selección española de fútbol fue presentado inicialmente por UPyD, que acordó una enmienda de transacción con el PSE, a la que el PP ofreció también su respaldo, mientras que, el PNV y Aralar volvieron a votar en contra.

En este caso, el Parlamento insta al Departamento de Cultura del Gobierno vasco a "apoyar directamente, en colaboración con las federaciones futbolísticas de la Comunidad Autónoma Vasca y del resto de las instituciones, el regreso de las selecciones españolas de fútbol al País Vasco".

Además, la Cámara "invita" a la Real Federación Española de Fútbol a que "tenga en cuenta" a las ciudades de Euskadi en la programación de las próximas citas de las selecciones.

"CICLISMO Y POLÍTICA".

En el transcurso del debate, el parlamentario del PNV Peio Iparragirre lamentó la reiteración de este tipo de debates en el Parlamento, así como el "gran despliegue mediático" que los acompaña. En el caso de la Vuelta a España, recordó que la organización está en manos de una empresa privada, por lo que "no es labor del Parlamento decir por donde debe pasar" la ronda.

Además, aseguró que su grupo "no se opone" a que la Vuelta acoja una etapa de la ronda ciclista, como no lo hizo al paso del Tour de Francia por la comunidad autónoma. "Si es por el ciclismo, ahí estaremos, pero si se quiere mezclar ciclismo y política, ahí no nos van a encontrar", advirtió.

En el caso de la selección española, se pronunció en similares términos y consideró que la organización de partidos del combinado nacional en Euskadi "es responsabilidad" de la Federación.

Por parte del PSE, Cristina Laborda subrayó la importancia de que evitar que la "amenaza" del terrorismo que motivo la interrupción del paso de la Vuelta a España por Euskadi siga impidiendo que la comunidad autónoma reciba a la ronda ciclista.

Además, recordó que "la historia del ciclismo vasco está llena de ciclistas prestigiosos" y animó a todos los grupos a "dejar de lado los juicios sobre presuntas intenciones" y a "hablar sólo de ciclismo", mientras que en el caso de la selección española de fútbol apostó por afrontar este debate pensando "sólo en fútbol y en sus aficionados".

El parlamentario 'popular' Carmelo Barrio consideró que el regreso de la Vuelta al País Vasco formaría parte de "la normalidad" y confió en que "en esta legislatura, hayan podido cambiar algunas posiciones" en torno a este tema. Además, afirmó que un pronunciamiento favorable del Parlamento podría facilitar que Unipublic se decida a organizar una etapa en Euskadi.

En el debate sobre la selección de fútbol, Barrio recordó que muchos futbolistas vascos "han jugado siempre en la selección española con absoluta normalidad".

"EUSKADI, PARTE DE ESPAÑA".

Desde Aralar, Mikel Basabe recordó que cuando el combinado nacional de fútbol jugó su último partido en el País Vasco, en 1967, existía una dictadura. Además, tal y como figuraba en una enmienda presentada a la iniciativa de UPyD, defendió que se den "los pasos necesarios" para que la selección española pueda jugar en el País Vasco un partido oficial contra la selección de fútbol de Euskadi.

El parlamentario de UPyD, Gorka Maneiro, manifestó que "Euskadi forma parte de España", por lo que aunque el paso de la Vuelta por el País Vasco "no es obligado", tampoco debe estar "prohibido". Además, consideró que el regreso de la ronda ciclista y de la selección española de fútbol a la comunidad autónoma supondrían "un paso más hacia la normalidad".