El CPE lanza un innovador sistema para aplicar la ciencia y la tecnología al alto rendimiento

Imagen de un deportista paralímpico sometiéndose a un estudio
Imagen de un deportista paralímpico sometiéndose a un estudio - CPE
Publicado: miércoles, 20 septiembre 2023 23:11

MADRID, 20 Sep. (EUROPA PRESS) -

El Comité Paralímpico Español (CPE) anunció este miércoles que ha puesto en marcha un innovador sistema para aplicar la ciencia y la tecnología al alto rendimiento, en el que están participando todos los deportistas beneficiarios del Plan ADOP.

Según señaló el CPE en nota de prensa, el objetivo es "doble" ya que se podrá "obtener información que permita optimizar el rendimiento de cada deportista" y además "crear una gran base de datos sobre la actividad física de alto nivel en personas con discapacidad".

A lo largo de este ciclo, el Comité Paralímpico ha implementado un sistema de recogida y análisis de datos con la colaboración de varias entidades como 'Emen4Sport', empresa vasca especializada en alto rendimiento que realiza evaluaciones integrales a los deportistas; 'Garmin', mediante dispositivos que registran los entrenamientos de todos los participantes, y 'SPODHA', en cuya plataforma de análisis de rendimiento deportivo se vuelca toda esta información.

"Desde muy pronto", 'Emen4Sport' comenzó a evaluar a los deportistas paralímpicos con un novedoso método en el que profesionales de prestigio trabajan de forma interdisciplinar para obtener la mejor versión de cada deportista, a los que se les somete a estudios genéticos, de microbioma, nutricionales, odontológicos, de lesiones, ortopodológicos, optométricos y biomecánicos, además de diversas valoraciones fisiológicas, del movimiento o de la clase funcional. Con sus resultados se elabora un informe de conclusiones y propuestas de acción personalizadas.

Igualmente, a todos los beneficiarios del Plan ADOP se les ha hecho entrega de un dispositivo 'Garmin' específico para su disciplina deportiva que recoge, tanto la información de sus entrenamientos como otros datos de su vida diaria como pueden ser las horas de sueño o las constantes vitales en reposo.

De este modo, los resultados de las pruebas realizadas por 'Emen4Spott' y las métricas obtenidas a través de los dispositivos 'Garmin' se vuelcan en la plataforma desarrollada por 'SPODHA', a la que tienen acceso todos los profesionales que cuidan del deportista y que permite adaptar la carga de trabajo a las características y a la situación de cada persona, evaluar los entrenamientos más efectivos, mejorar su alimentación, prevenir lesiones y, en definitiva, optimizar su rendimiento futuro con vistas, de momento, a París 2024.

Pero este proyecto tiene un segundo objetivo a largo plazo que es el de crear una base de datos sobre actividad física de alto nivel para personas con discapacidad, que no existe actualmente, y así generar conocimiento enfocado a la detección de futuros talentos y al desarrollo más idóneo de sus capacidades, de cara a los Juegos de Los Ángeles 2028 y a las futuras ediciones de la cita paralímpica por excelencia.


Leer más acerca de: