JJ.OO.- Lissavetzky y Blanco analizan las expectativas del deporte español en Londres 2012 en las Jornadas ADO

Actualizado: lunes, 16 noviembre 2009 12:10

MADRID, 16 Nov. (EUROPA PRESS) -

El secretario de Estado para el Deporte, Jaime Lissavetzky, y el presidente del Comité Olímpico Español (COE), Alejandro Blanco, analizarán mañana las expectativas del deporte español ante los Juegos de Londres 2012 en las Jornadas de la Asociación Deportes Olímpicos (ADO) en Granada.

Jaime Lissavetzky y Alejandro Blanco participarán en la mesa redonda 'ADO de cara a la próxima cita olímpica Londres 2012', que se celebrará, a partir de las 10.30 horas, en el Centro de Alto Rendimiento (CAR) de Granada y que estará moderada por el director general de ADO, Manuel López Quero.

La presidenta de la Federación Española de Deportes de Hielo, María Teresa Samaranch; el vicepresidente de la Federación Andaluza de Deportes de Invierno, Juan Luis Hernández; la esquiadora granadina María José Rienda; y el director de Deportes de TVE, Ignacio Gómez-Acebo; intervendrán en la siguiente sobre 'Los Deportes de invierno en España: Asignatura Pendiente'.

En las jornadas ADO participan los presidentes de las federaciones deportivas españolas y representantes de los socios -Leche Pascual, Repsol, Coca-Cola, La Caixa, LAE, Telefónica, El Corte Inglés y Endesa- y empresas patrocinadores -Estrella Damm, Caja Madrid, Allianz, Nutrexpa, Campofrío, Correos y Air Europa- del programa de becas ADO.

Éstos podrán visitar las instalaciones del CAR de Sierra Nevada, ideal para la preparación en altura de los deportistas debido a sus 2.320 de altitud, y el de Tiro Olímpico en Las Gabias durante el martes 17 y miércoles 18, fecha esta última en la que los responsables de marketing mantendrán una reunión de trabajo.

51,3 MILLONES EN AYUDAS

El Plan ADO para Londres 2012 contará con una dotación de 51,3 millones de euros y presenta un mayor peso específico del sector privado, ya que las empresas aumentarán en 10 millones de euros su aportación al programa de ayudas a los deportistas olímpicos a pesar de la actual coyuntura de crisis económica.

El anterior ADO para los Juegos de Pekín, donde España contó con 286 deportistas y logró 18 medallas -5 de oro, 10 de plata y 3 de bronce-, tuvo una dotación inicial de 54 millones de euros (54.048.580) y una final de 61,5 millones.

En cambio, ahora el plan para Londres 2012 dispondrá de 51,3 millones de euros, que podrían ampliarse en los próximos años con donaciones y acercarse a los 55 millones, 16 millones de los cuales los aporta RTVE, uno de los tres socios fundadores, junto al CSD y el COE, y 35,3 millones, los 15 patrocinadores del ADO.

Televisión Española anunció que reduciría su aportación al programa de ayudas en cerca del 50 por ciento, aunque finalmente lo hará en un 44,5 por ciento y pasará de aportar 7,2 millones (28.848.580 euros para todo el ciclo) a 4 millones (16.000.000 euros) de euros anuales.

Por contra, los patrocinadores, están divididos en dos tramos: el de los 3.450.000 euros (Coca Cola, El Corte Inglés, Endesa, La Caixa, Leche Pascual, Loterías y Apuestas del Estado, Repsol y Telefónica) y el de los 1.100.000 euros (Allianz, Caja Madrid, Campofrío, Correos, Damm, Globalia y Nutrexpa). Éstos han incrementado sus ayudas desde los 25,2 millones de Pekín a los actuales 35,3 millones de euros, un 40,07 por ciento más.

Las 15 empresas podrán desgravarse hasta el 90 por ciento de las cantidades aportadas al programa, pues el Gobierno aprobó en Consejo de Ministros la declaración del ADO Londres 2012 como acontecimiento "de excepcional interés público".