La selección española femenina de fútbol, Rudy Fernández y Lydia Valentín encabezan los premios de la Gala del COE

XVIII Gala Del COE.
XVIII Gala Del COE. - COE
Actualizado: sábado, 16 diciembre 2023 15:40

Fran Garrigós, Antía Jácome y María Corbera, condecorados en la categoría de Mejor Deportista del Año

MADRID, 15 Dic. (EUROPA PRESS) -

La XVIII Gala del Comité Olímpico Español (COE) reconoció este viernes a los deportistas nacionales más exitosos del 2023 y también a otras figuras por su trayectoria, destacando entre los premiados la selección española de fútbol femenino, la halterófila Lydia Valentín y el karateca Damián Quintero, junto con más nombres clave del panorama actual y que conformaron un total de 20 categorías con galardón.

Entre los numerosos asistentes al evento, celebrado en la madrileña sede del propio COE, destacaron su presidente Alejandro Blanco; Pilar Alegría, ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes; y también José Luis Escrivá, ministro de Transformación Digital, entre otros.

Durante su discurso, Blanco subrayó como "un auténtico privilegio celebrar los éxitos de los deportistas" de manera anual. "El deporte es un fenómeno vivo tan cambiante en el tiempo que son sus verdaderos protagonistas, los deportistas, los que nos dan la identidad", recalcó.

"Hoy hemos premiado la historia. Sus éxitos nos han demostrado que lo importante es el camino. El éxito es la suma de pequeños esfuerzos que se repiten cada día. Sois personas audaces y bendita la locura que tenéis porque nos habéis demostrado a los mortales que cuando creemos en lo que es posible vosotros soñáis con lo imposible", agregó Blanco.

"Llevo días reflexionando en qué puede hacer el movimiento olímpico por nuestro país. Nuestro país clama reavivar los valores que nos definen, la pasión y el orgullo de sentirse españoles", indicó el presidente del COE antes de acabar su intervención tendiéndole una mano a la ministra Alegría para trabajar conjuntamente.

"Hablaremos del modelo del deporte, de educación y deporte para conseguir la expresión total del deporte en nuestro país. Dentro de muy poco tendremos los Juegos de París. Compartiremos emociones y ensalzaremos el movimiento olímpico español. Cuando finalicen podremos decir que, más allá de los resultados, nuestros deportistas han alcanzado la excelencia, la excelencia de las cosas bien hechas", apostilló.

LA 'ROJA' BRILLA POR SU MUNDIAL

En cuanto a los galardones en sí, en la categoría femenina de Mejor Equipo brilló la selección de fútbol, que el pasado verano conquistó el primer Mundial de su historia bajo la dirección de Jorge Vilda y que ahora sigue viento en popa con la nueva seleccionadora, Montse Tomé.

El premio Especial COE, en el ámbito masculino, corrió a cargo del componente del Real Madrid de baloncesto Rudy Fernández, jugador con más partidos con la selección nacional (255) y que espera que España haga un buen papel durante el Preolímpico y, llegado el caso, en París 2024.

Por su parte, la ya exhalterófila Lydia Valentín fue condecorada en el ámbito femenino de la categoría Trayectoria Deportiva. Fue campeona olímpica en Londres 2012, tiene un palmarés envidiable y actualmente lleva más de un año retirada.

El galardón a Mejor Deportista del Año corrió a cargo de Fran Garrigós en el ámbito masculino, campeón mundial y bicampeón de Europa, mientras que en el apartado femenino fueron distinguidas las piragüistas Antía Jácome y María Corbera, medallistas en el último Mundial de la modalidad de esprint disputado en Duisburgo (Alemania).

Los premios Valores se otorgaron en el ámbito femenino a la también piragüista Teresa Portela, con seis Juegos Olímpicos a sus espaldas y a la espera de competir los séptimos en París; y en el apartado masculino subió al escenario el karateca Damián Quintero, habiendo atesorado un subcampeonato olímpico y cuatro veces el subcampeonato mundial.

Además, el taekwondista Adrián Vicente ganó el premio Deportista Relevación masculino, mientras que el femenino fue para la esquiadora Laia Selles. El ciclista Alejandro Valverde recibió el premio Superación de varones y la ya extenista Carla Suárez el de féminas.

Los demás galardones fueron para la piloto Ana Carrasco (Premio Pionero Femenino), los exregatistas Alejandro Abascal y Miguel Noguer (Premio Pionero Masculino) y el exatleta 'Chuso' García Bragado (Mejor Trayectoria Deportiva Masculina).

De igual modo, fueron condecorados el exciclista Joan Llaneras (Deportista Leyenda Masculino), la exnadadora Ona Carbonell (Deportista Leyenda Femenino), la selección española de balonmano (Mejor Equipo Masculino) y la palista Maialen Chourraut (Especial COE Femenino),

Finalmente se entregó el Corazón de España a las propias Lydia Valentín y Teresa Portela junto a Tania Lamarca, Fermín Cacho, Gervasio Deferr, Joan Lino, Marta Mangué y Alberto Fernández, embajadores del proyecto para acoger a refugiados en 25 centros deportivos.