Economía.- Los operadores de butano consideran "insuficiente" la subida, ya que sigue sin reconocer los costes reales

Bombonas de Butano
EUROPA PRESS
Actualizado: jueves, 30 junio 2011 15:46

Cifran las pérdidas en 68 millones hasta mayo


MADRID, 30 Jun. (EUROPA PRESS) -

La Asociación de Operadores de Gases Licuados del Petróleo (AOGLP) considera que la subida del 5,7% en el precio del butano, que entrará en vigor a partir de mañana, sigue "siendo insuficiente" ya que mantiene el precio final de esta materia prima por debajo de los costes reales y prolonga la situación de venta a pérdidas que viene sufriendo el sector desde hace 19 años.

En un comunicado, la asociación considera que fórmula actual de fijación de precios ya ha generado un déficit de tarifa acumulado cercano a los 550 millones de euros.

Así, subraya que solamente durante los primeros cinco meses del 2011 los operadores han registrado pérdidas superiores a los 68 millones de euros, cifra que según previsiones crecerá a un ritmo medio diario de 500.000 euros y que se incrementará a medida que sube el precio de las materias primas, ya que por cada bombona de butano que venden en España pierden cerca de tres euros.

De esta manera la AOGLP considera que la regulación del precio del GLP envasado coloca a las empresas que operan en España en "una situación de precariedad económica en relación a los países de su entorno", que cuentan con precios más altos.

RECURSO ANTE EL TRIBUNAL SUPREMO.

En este sentido, la AOGLP ha interpuesto un recurso ante el Tribunal Supremo contra la reglamentación gubernamental que determina el precio del butano, así como una denuncia ante la UE contra el reino de España por incumplimiento de las normas en materia de libertad de establecimiento (artículo 49 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, "TFUE").

El director general de la asociación, José Luis Blanco, señaló que la AOGLP "continúa atenta a las posibles valoraciones que sobre el tema realicen tanto el Tribunal Supremo como la UE, mientras tanto se mantiene en la voluntad de colaborar con las distintas instituciones en la búsqueda de soluciones y consenso para llegar a acuerdos en pro de los consumidores y que protejan los intereses de todos los actores del sector".