806686.1.260.149.20231009185059
Vídeo de la noticia
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en funciones, Teresa Ribera, mantiene una reunión con el comisario de Acción por el Clima de la Unión Europea, Wopke Hoekstra - Alberto Ortega - Europa Press
Actualizado: lunes, 9 octubre 2023 19:14

MADRID, 9 Oct. (EUROPA PRESS) -

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico en funciones, Teresa Ribera, se ha mostrado confiada en que se resuelva la cuestión de la reforma del mercado eléctrico de forma "consensuada" durante el próximo Consejo de Energía de la próxima semana en Luxemburgo.

Durante este encuentro, Ribera espera que se alcance una posición "común" entre los 27 ministros de Energía de la Unión Europea, pese a que existen posiciones muy diferentes entre países como Francia o Alemania, debido a que cuentan con un 'mix' energético distinto.

"Nuestro objetivo es que no haya ganadores o perdedores de este debate, sino que prime el interés del conjunto de la Unión Europea, manteniendo un nivel de equidad en el funcionamiento del mercado", ha explicado la vicepresidenta durante una rueda de prensa este lunes junto al recién nombrado Comisario de Acción por el Clima de la Unión Europea, Wopke Hoekstra.

En las conversaciones con sus homólogos europeos en las últimas semanas, Ribera ha asegurado que se han estado analizando distintas propuestas y alternativas de redacción que seguirán siendo objeto de discusión esta semana en el Comité de Representantes Permanentes (Coreper) de los Gobiernos de los Estados miembros.

Los detalles que salgan de la reunión de este Comité permitirán dar a los ministros de Energía cierto margen para enfrentarse a un debate que, según Ribera, será "rico y desafiante", pero del que se espera salir con una resolución.

En la misma línea, el comisario europeo ha llamado a hacer un ejercicio de solidaridad para avanzar en la necesaria transición energética no solo dentro de la Unión Europea, sino en el resto de países del mundo, dando una solución "ambiciosa".

TRIIPLICAR EL DESPLIEGUE DE RENOVABLES

Para la ministra, el próximo Gobierno de España deberá hacer frente a los objetivos de multiplicar por tres la instalación de energía renovable. Según ha aclarado, desde la actual Administración siempre han considerado "importante" garantizar el acceso a esta energía limpia y facilitar los trámites y procedimientos de permiso.

Sin embargo, uno de los principales desafíos es trabajar con las comunidades locales desde el primer momento y asegurar la máxima protección ambiental en su despliegue.

"Estamos en un momento en el que sabemos que tanto desde el punto de vista social como desde el punto de vista ambiental es capital el despliegue de las energías renovables y este se debe hacer con la mejor de las participaciones posibles por parte de las comunidades locales", ha defendido.

Por este motivo, ha señalado que la situación de evaluación de impacto ambiental será muy importante y se convertirá en uno de los desafíos para el mandato del Gobierno que sea finalmente investido. "Ahora, estando en funciones, obviamente no podemos adoptar ningún tipo de modificación", ha apuntado.

Más noticias