Economía/Finanzas.- Linde cree que pronto acabarán los incrementos de la morosidad

Actualizado: martes, 18 febrero 2014 13:13

Admite que el crédito no se recuperará hasta que no lo haga el crecimiento económico

MADRID, 18 Feb. (EUROPA PRESS) -

El gobernador del Banco de España, Luis María Linde, ha confiado en que el país esté "cerca del fin" de esos incrementos de la morosidad, después de que en diciembre esta variable haya escalado al 13,6% y haya marcado un nuevo récord histórico.

"Es un dato esperado. Creo que estamos cerca del fin de estos incrementos", ha señalado Linde en declaraciones a los medios tras participar en unas jornadas organizadas por el Colegio de Ingenieros de Caminos.

Preguntado por las previsiones para 2014, Linde ha reconocido que la mora puede seguir subiendo algo, aunque ha insistido en que el ritmo de crecimiento se está aminorando "claramente".

Durante su discurso, el gobernador ha asegurado que el crédito no se recuperará a nivel agregado hasta que lo haya hecho el crecimiento económico, por lo que el necesario desapalancamiento debería seguir siendo compatible con una recomposición positiva del crédito.

A su parecer, a pesar de la dificultad de los últimos dos años, el porcentaje de empresas que no han experimentado un retroceso de sus préstamos bancarios ha sido significativo (cerca del 30%) y son las que partían de una situación "más sólida" de endeudamiento y rentabilidad.

Según Linde, conforme la recuperación se vaya consolidando cabe esperar que se acentúe esta recomposición positiva del crédito y que se normalice también su evolución a nivel agregado.

"Será entonces cuando el proceso de saneamiento, recapitalización y reestructuración del sistema bancario que se ha llevado a cabo en España estará en condiciones de dar todos sus frutos", ha indicado.

Una vez superados los problemas de sobredimensionamiento y concentración de riesgos, Linde ha aseverado que el sistema bancario español estará en una "mejor posición" para satisfacer la demanda "solvente" de crédito que aparecerá con la recuperación.

RELAJACIÓN DE LAS TENSIONES

En cualquier caso, ha asegurado que la incipiente recuperación se está beneficiando de la relajación de las tensiones financieras en los mercados europeos. En particular, cree que la actuación del Banco Central Europeo (BCE) y los avances en la corrección de debilidades de la gobernanza del euro han contribuido a mejorar las condiciones de financiación de la economía española.

Sin embargo, ha admitido que el coste que aún tienen que pagar las empresas y familias por sus créditos continúa siendo "demasiado alto" para el tono acomodaticio de la política monetaria, lo que revela que no cabe aún hablar de una "completa normalización del proceso de transmisión de la política monetaria única".