Las expectativas de los empresarios alemanes escalan a máximos desde 2023, según Ifo

Las expectativas de los empresarios alemanes escalan a máximos desde 2022
Las expectativas de los empresarios alemanes escalan a máximos desde 2022 - EPDATA
Actualizado: lunes, 27 mayo 2024 16:00

El índice general de confianza de los empresarios alemanes se estanca en mayo en 89,3 puntos

MADRID, 27 (EUROPA PRESS)

Las expectativas de los empresarios alemanas han mejorado en mayo por cuarto mes consecutivo, hasta alcanzar su nivel más alto desde abril de 2023, según refleja el subíndice elaborado por el Instituto de Investigación Económica de Múnich (Ifo).

En concreto, el subíndice de expectativas para la economía alemana se ha situado en mayo en 90,4 puntos, frente a los 89,7 de mes anterior y por encima de los 88 puntos de mayo del año pasado. La última lectura más alta fue en abril de 2023, con 91,1 puntos.

Por contra, el subíndice que evalúa la coyuntura actual en Alemania ha empeorado en mayo hasta los 88,3 puntos desde los 88,9 de abril, situándose muy por debajo de los 94,8 puntos de mayo de 2023.

De tal modo, el indicador de confianza empresarial de Alemania se ha mantenido estable en mayo en 89,3 puntos, repitiendo así el resultado de abril, que representa también su mejor lectura desde mayo del año pasado.

"Las empresas estaban menos satisfechas con su situación empresarial actual, pero las expectativas mejoraron. Los sectores manufacturero, comercial y de la construcción se están recuperando, aunque el sector de servicios sufrió un ligero golpe", explicó Clemens Fuest, presidente del Ifo, para quien "la economía alemana está saliendo de la crisis paso a paso".

Tras conocerse el dato del Ifo de mayo, desde Oxford Economics, el economista Alexander Valentin, apuntaba que la última lectura subraya la visión de un "prudente optimismo" para la economía alemana, pero también indica que la recuperación aún no ha cobrado un impulso significativo.

"Creemos que se está produciendo una recuperación gradual, pero seguimos siendo cautelosos de cara al segundo trimestre después de un primer trimestre sólido impulsado por efectos temporales", ha señalado el experto.

De su lado, Carsten Brzeski, economista jefe de macro para ING Research, considera que el estancamiento del indicador general del Ifo sugiere que haber tocado el fondo del ciclo no implica automáticamente una fuerte recuperación, ya que, a pesar de la mejora del componente de expectativas, la evaluación actual cayó.

"La lectura del índice Ifo de hoy es un buen recordatorio de que las perspectivas de crecimiento después del punto de inflexión siguen siendo débiles", advierte.

La semana pasada, la Oficina Federal de Estadística (Destatis) confirmó que la economía alemana logró esquivar la entrada en recesión técnica en el primer trimestre de 2024, cuando el producto interior bruto (PIB) de la 'locomotora europea' creció un 0,2%, después de la contracción del 0,5% del último trimestre de 2023.

En este sentido, el Bundesbank, el banco central de Alemania, expresaba su confianza en que el PIB germano crecerá también "ligeramente" en el segundo trimestre de 2024, mientras que auguraba que "es probable que la tendencia económica se esté acelerando gradualmente".

Contador

Leer más acerca de: