Air Madrid.- El PP estudia plantear la apertura de una comisión de investigación para "saber lo que pasó"

Actualizado: jueves, 28 diciembre 2006 16:58

Insiste en la actuación tardía del Ministerio de Fomento

MADRID, 28 Dic. (EUROPA PRESS) -

El PP está estudiando plantear la apertura de una comisión de investigación en el Congreso para dar respuesta a las "inumerables preguntas que quedan sin contestar" en torno a la crisis de la aerolínea Air Madrid, según anunció hoy el secretario ejecutivo de Economía y Empleo del PP, Miguel Arias Cañete.

En rueda de prensa, aseguró que, pese a no haber llevado a cabo contactos con otros grupos para consensuar la apertura de dicha comisión, su partido tiene constancia de "coincidencias básicas" con otras fuerzas sobre la necesidad de "saber la verdad", si bien se mostró convencido de que "el Gobierno intentará a toda costa que no haya comisión".

Por su parte, la secretaria ejecutiva de Política Social y Bienestar del PP, Ana Pastor, que compareció en el mismo acto, hizo un llamamiento al Gobierno para que solucione "inmediatamente" la situación de los más de 130.000 turistas y 1.200 trabajadores afectados por la crisis.

Asimismo, subrayó que durante su encuentro ayer con diferentes asociación de afectados, éstos solicitaron al PP "que fuera su voz ante la dificultad de ser oídos".

Más aún, informó sobre los contactos del PP con otros colectivos y aseguró que "los pilotos quieren trabajar gratis para solucionar este problema". Asimismo, aseguró que desde distintos sindicatos se ha informado al PP de que no había constituido ningún comité de empresa ni secciones sindicales en Air Madrid.

PREGUNTAS SIN CONTESTAR.

Entre las preguntas que, según los 'populares', quedaron "sin resolver" tras la comparecencia de ayer de la ministra de Fomento, Pastor destacó por qué la empresa Senasa, entidad dedicada a la principalmente a la formación, está llevando a cabo la mayoría de las actuaciones en la gestión de la crisis. En este sentido, planteó una posible extralimitación en las funciones de dicha compañía.

Además, consideró elevado el número de slots --derechos horarios de aterrizaje y despegue-- concedidos a la aerolínea, "para una compañía que contaba únicamente con nueve aviones, y se preguntó qué empresa se encarga del mantenimiento, después de que Iberia dejase de realizarlo.

En esta línea, Arias Cañete afirmó que "no es normal" que una compañía "con tan poca capacidad de financiación" tuviera tantas rutas y destinos, más aún, "en un escenario de quejas".

Incluso, el dirigente 'popular', que habló que "gran flexibilidad de trato a Air Madrid" desde el Ministerio, se mostró interesado en saber si el gabinete de Magdalena Álvarez está dando este mismo trato al resto de las compañías.

ACTUACIÓN TARDÍA DE FOMENTO.

Tanto Arias Cañete como Pastor acusaron al Ministerio de Fomento de haber actuado tarde en su gestión de la crisis de Air Madrid, más aún cuando desde 2005 existía una plataforma con cientos de afectados de Air Madrid, que ya habían comunicado sus quejas a la compañía.

Asimismo, ambos responsables aludieron a la "pasividad" de Fomento a pesar de que en la inspección previa a la renovación del certificado de operador aéreo en mayo, en la que se detectaron seis deficiencias, aunque no de "nivel uno".

Concretamente, Arias Cañete señaló que ante todas las posibles actuaciones que se podrían haber llevado a cabo desde el Ministerio de Fomento, se optó por la "errónea" y una de las consecuencias de ello ha sido, a su juicio, perjudicar la imagen de España en el exterior.