Un cliente admite ante Garzón operaciones que prueban que el BBV Privanza Jersey utilizaba testaferros

Actualizado: viernes, 19 julio 2002 20:21


MADRID, 19 Jul. (EUROPA PRESS) -

Los imputados en el "caso BBV" Roberto Ucelay Sabina y su abogado,

Rafael Pereda Alonso, admitieron hoy ante el juez de la Audiencia

Nacional Baltasar Garzón las dos operaciones realizadas en Jersey a

través de Canal Trust, dependiente del BBVA Privanza Bank Jersey,

denunciadas por Nicolás Ucelay, hermano del primero.

No obstante, ambos dijeron desconocer que las sociedades a las que

vendieron propiedades de la familia Ucelay -fundadora de la fábrica

de cigarros "Coronas"- pertenecían a Canal Trust.

Fuentes jurídicas destacaron hoy la importancia de estas operaciones

para probar que entre los servicios que el BBVA Privanza Jersey

ofrecía mediante Canal Trust figuraba la constitución de sociedades

de las que eran administradores los empleados de la citada entidad.

Es decir, sus trabajadores -tres de los cuales declararon ayer como

imputados ante el juez, junto con el director general de Canal Trust,

Gabriel Moreno- actuaban como testaferros de los verdaderos titulares

del dinero invertido que son residentes en España a efectos fiscales.

No obstante, el delito fiscal que se habría cometido en las dos

operaciones estaría prescrito, según las mismas fuentes. Otras, en

cambio, apuntaron a que la segunda, efectuada en 1996, todavía es

perseguible penalmente.

Nicolás Ucelay Sabina, quien tiene interpuesto un pleito de mayor

cuantía por estos hechos en los Juzgados de Tenerife, presentó una

denuncia en la Audiencia Nacional en la que bajo la rúbrica

"utilización de las estructuras de Jersey", relataba una serie de

operaciones relacionadas con el "caso BBV". Una de ellas consistió,

en la venta a Vancouver Finance Company, domiciliada en Jersey, de 18

locales comerciales a precio "notoriamente inferior al de mercado".

La parte vendedora estaba controlada por dos de los hermanos del

denunciante -Roberto y Francisco Javier, ya fallecido-, a quienes se

habría conferido la administración del patrimonio de Francisco Ucelay

Cambreleng, confundador de la fábrica de cigarrillos "Coronas". Ambos

habrían invertido, según el denunciante, la cantidad de 440 millones

de pesetas, ocultando su identidad tras Vancouver.

La segunda operación consiste en la aportación de 54 millones de

pesetas al capital de la entidad Construcciones Masca, efectuado por

la sociedad irlandesa Simwell Investment, cuyos accionistas son los

mismos que de Vancouver: Canal Trust, BIBJ Management y BIBJ

Management. Según la denuncia, Construcciones Masca, de la que habría

sido administrador Roberto Ucelay, se configura como una sociedad

"inactiva e instrumental".

Roberto Ucelay declaró ante el juez que las ofertas de compra le

llegaron por su hermano Francisco Javier, por lo que ignora si las

sociedades que compraron sus propiedades pertenecían a Canal Trust,

ya que se ocupó de ello el fallecido.

Perera, que según las fuentes consultadas siempre ha sido abogado de

la familia Ucelay, representó a Vancouver en la primera de las

operaciones. Declaró que le dieron el poder por carta, en la que la

firma era ininteligible, y que el número de cuenta dónde tenía que

ingresar el dinero lo conoció por el mismo procedimiento. El juez

Garzón le pidió que entregara en el Juzgado toda la documentación que

conserve de la venta de los locales y, especialmente, el número de

cuenta, para comprobar, como se sospecha, que pertenece al BBVA

Privanza Jersey.

Tanto Vancouver como Simwell tienen como administradores a empleados

de Canal Trust. En concreto los tres que declararon ayer como

imputados ante el juez Garzón. Se trata de Javier Cascajero, Julio

Antonio Cisneros y Alejandro García Serrano, quienes, al igual que su

director general, Gabriel Moreno, se negaron a facilitar ningún dato

referido a operaciones y clientes de Jersey, alegando que así les

obliga la legislación bancaria vigente en el citado paraiso fiscal.

El fiscal Anticorrupción David Martínez Madero afirmaba en el escrito

en el que pedía la imputación de las personas que declararon ante

Garzón entre ayer y hoy, que los hechos denunciados por Nicolás

Ucelay conforman "un ejemplo práctico de los fines a los que sirven

los llamados "productos fiduciarios" en su versión de "compañías"

domiciliadas en Jersey con accionistas "nominatorios", en el caso de

Vancouver, o de "compañías" domiciliadas en Irlanda por accionistas

nominatarios domiciliados en Jersey, en el caso de Simwell,

comercializados por el banco denunciado".

Para Martínez Madero, estos productos producen la ocultación de la

titularidad de rentas y patrimonios en defraudación de terceros como

pueden ser los coherederos y la Hacienda Pública.

|
19-Jul-2002 18:20:07

(EUROPA PRESS)

07/19/18-20/02
"