El volumen de agua de riego utilizado en el sector agrario disminuyó un 8,2% en 2013

Actualizado: jueves, 15 octubre 2015 12:07

MADRID, 15 Oct. (EUROPA PRESS) -

El volumen de agua de riego utilizado por las explotaciones agrarias ascendió a 14.534 hectómetros cúbicos en 2013, con un descenso del 8,2% respecto al año anterior, según la encuesta sobre el uso del agua en el sector agrario publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Por técnica de riego, el volumen de agua aplicado a los cultivos mediante goteo (riego localizado) disminuyó un 0,1%, al tiempo que el riego por gravedad se redujo un 15,3% y el uso de agua de riego por aspersión bajó un 7,7%.

Por tipo de cultivo, los herbáceos (cereales, leguminosas, arroz, maíz y cultivos forrajeros) que representaron el 56,5% del volumen total del agua de riego, utilizaron un 10,2% menos de agua.

Los cultivos que mayor descenso experimentaron fueron las patatas y hortalizas, un 14,7% menos que el año anterior, representando el 8,4% del volumen de agua de riego utilizado en 2013.

Por comunidades autónomas, la única en la cual se incrementó el volumen de agua de riego durante el año 2013 fue Andalucía (+2,9%).

Por otra parte, las que más redujeron el uso de agua de riego fueron Cataluña (-22,3%), La Rioja (-19,6%) y Comunitat Valenciana (-11,2%).

Las comunidades que más agua de riego utilizaron en 2013 fueron Andalucía (25,9% del total), Aragón (13,8%) y Castilla y León (12,4%), frente a La Rioja (1,8%), Comunidad Foral de Navarra (3,5%) y Región de Murcia (3,7%) que fueron las que menos usaron.

Por técnicas de riego, la comunidad autónoma que más volumen de agua de riego por aspersión utilizó fue Castilla y León. En riego por goteo, el mayor volumen correspondió a Andalucía y en la técnica por gravedad, Aragón fue la que más agua empleó.

Leer más acerca de: