Publicado 11/07/2024 18:13

El Grupo Operativo Rumiantec fomenta las mejoras tecnológicas para la ganadería extensiva en Andalucía

Reunión virtual del Grupo Operativo Rumiantec.
Reunión virtual del Grupo Operativo Rumiantec. - CEIA3

CÓRDOBA 11 Jul. (EUROPA PRESS) -

El Grupo Operativo Rumiantec 'Mejoras tecnológicas para la ganadería extensiva en Andalucía: canales cortos eco-eficientes, fotoestimulación artificial y control digital inteligente de la reproducción' trata de mejorar la rentabilidad y reducir el impacto ambiental de la ganadería extensiva tradicional con razas autóctonas en Andalucía.

Así lo ha indicado el Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3) en una nota en la que ha detallado que los miembros ya han mantenido diversos encuentros virtuales para trazar futuras tareas destinadas al desarrollo de una herramienta tecnológica para la recogida, análisis y generación de datos en tiempo real, facilitando la toma de decisiones en reproducción y planificación ganadera.

De este modo, en bovinos extensivos se trata de crear un tipo comercial diferenciado y de alta calidad orientado al mercado local y para pequeños rumiantes, se implementará un protocolo de fotoestimulación artificial para mejorar la eficiencia reproductiva fuera de temporada.

El proyecto persigue "aumentar un 15 por ciento la eficiencia reproductiva de pequeños rumiantes mediante la estimulación y puesta en marcha de una herramienta de 'Business Intelligence' para 'smartphones' integrada con bases de datos ganaderas, validada en condiciones reales y adaptada las necesidades de los usuarios.

Además, entre los resultados esperados, los miembros proponen impulsar un proceso estandarizado y orientado al mercado local, diferenciable y de calidad superior.

El grupo está compuesto por la Real Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto (Rfeagas), Tekpyme, el Consorcio Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario, junto con la Universidad de Córdoba, a través del grupo de investigación 'Ciencia Animal|AGR-195' y la Universidad de Huelva, a través del grupo 'Tecnología de la producción animal