Actualizado 21/06/2011 14:55

La Diputación de Jaén colabora en un proyecto de cooperación para mejorar la alimentación de 72 familias hondureñas

La Iniciativa Se Desarrolla En San Sebastián, En Honduras
DIPUTACIÓN DE JAÉN/EP

JAÉN, 21 Jun. (EUROPA PRESS) -

El municipio hondureño de San Sebastián, situado en una de las mancomunidades con mayor índice de pobreza de este país centroamericano, ha sido el lugar escogido para desarrollar un proyecto de cooperación que ha permitido la mejora de la nutrición de 72 familias, que suman más de 430 personas.

La Diputación Provincial de Jaén ha colaborado a través del Fondo Provincial de Solidaridad y Ayuda al Desarrollo en esta iniciativa que han promovido la ONG Solidaridad Internacional de Andalucía y la Fundación Lenca Solidaria (Funlesol).

La Diputación ha detallado en un comunicado que este proyecto, para el que la Administración provincial ha aportado más de 17.000 euros, ha abarcado la formación de distintas comunidades de San Sebastián en materia de producción agrícola y ganadera "con el objetivo de que puedan tener acceso a alimentos básicos a lo largo de todo el año, aprendan a cultivar la tierra y se mejore el rendimiento de los cultivos de esta zona hondureña, en la que la producción agrícola es muy básica", según el vicepresidente de Igualdad y Bienestar Social, Manuel Fernández.

De esta forma, esta iniciativa ha supuesto la organización de las ocho comunidades de esta localidad hondureña --Llano Grande, Cubite, Laguna Cubite, La Chorrera, San Francisco, El Carrizal, Rancho Pericón y Agua Fría-- en diferentes grupos dedicados a distintos ámbitos de producción como las granjas avícolas, la elaboración de abonos orgánicos, huertos familiares, cría de ovejas, hortalizas, piscicultura o producción de semillas, entre otras.

Además de la formación de las más de 430 personas de San Sebastián, esta iniciativa de cooperación ha abarcado también la atención en materia de nutrición de la población en edad escolar y ha incluido la creación de un fondo de financiación para permitir la puesta en marcha de los distintos proyectos y facilitar el ahorro por parte de las familias. A todo esto se suma la creación de una red de voluntariado para ayudar a las personas beneficiarias en la ejecución de este proyecto de cooperación y se ha favorecido la implicación del gobierno municipal en el mismo.

Fernández ha subrayado la importancia de este tipo de iniciativas para "contribuir a que la población de esta zona de Honduras que se encuentra en situaciones de extrema pobreza tenga acceso a una mayor calidad de vida y pueda cubrir una necesidad básica gracias a los alimentos que esta misma comunidad ha aprendido a producir".