Actualizado 25/11/2023 16:10

Feministas recorren Madrid y piden unidad con lemas por el fin de la prostitución y contra la Ley Trans

Arranca la primera manifestación por el 25N en Madrid al grito de "no estamos todas, faltan las asesinadas"
Arranca la primera manifestación por el 25N en Madrid al grito de "no estamos todas, faltan las asesinadas" - EUROP PRESS

Sigue en directo las últimas noticias sobre las manifestaciones por el 25N

MADRID, 25 (EUROPA PRESS)

Feministas -2.000 según la Delegación del Gobierno y 25.000 según las organizadoras- han recorrido la Gran Vía madrileña tras una pancarta en la que piden "unidad" frente al machismo, con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se celebra este sábado 25 de noviembre. Si bien, también han coreado lemas por la abolición de la prostitución y contra la Ley Trans, que les separan de la Comisión 8M, convocante de la otra marcha que recorrerá la capital esta tarde. Este año, sin embargo, no se han escuchado, como en anteriores, proclamas contra la exministra Irene Montero.

A pesar de que la voluntad de las convocantes era centrarse en la lucha contra la violencia de género, en la que incluyen la abolición de la prostitución, la lucha contra el acceso de menores a la pornografía o el fin de la explotación reproductiva, en relación a la gestación subrogada, las manifestantes también han coreado lemas contra la autodeterminación de género que recoge la Ley Trans, impulsada por Irene Montero, como 'Ser mujer no es un sentimiento'.

La marcha convocada por el Foro de Madrid contra la violencia de las mujeres y el Consejo de las Mujeres de Madrid, que ha congregado a las feministas de base, consideradas 'clásicas' o históricas' en el centro de la capital, ha partido pasadas las 12:00 horas, al grito de "no estamos todas, faltan las asesinadas".

También han clamado contra el aumento de la violencia sexual y la violencia económica y laboral hacia las mujeres o la necesidad de impulsar sistemas de vigilancia para evitar que las niñas migrantes que llegan a España sean captadas por las mafias proxenetas en los centros que las acogen, así como volver al espíritu del Pacto de Estado contra la violencia de género, entre otras, reclamando una auditoría del mismo.

"EL FEMINISMO ES ABOLICIONISTA"

Tras una pancarta bajo el lema 'Unidad Ciudadana y respuesta institucional', las manifestantes han comenzado a marchar por la Gran Vía madrileña entre cánticos como "somos mujeres, nos queremos vivas", "basta ya de justicia patriarcal", "somos el grito de las sin voz", "cuidado, puedes tener un putero a tu lado", "Madrid será la tumba del machismo', 'las mujeres no se alquilan, los bebés no se compran' y portando carteles en los que se podían leer mensajes como "¿Dónde están los millones del Pacto de Estado?", "Las mujeres exigimos respeto" o "El feminismo es abolicionista".

En declaraciones a los medios antes de comenzar la marcha, una de las portavoces del Foro de Madrid contra la violencia hacia las mujeres Ángeles Álvarez ha recordado que el Foro convoca esta manifestación desde 1997, "año en que fue asesinada Ana Orantes", y en el que murieron un total de 97 mujeres en España por el hecho de serlo. "En el año 2023 la masacre de mujeres sigue siendo una realidad en España como consecuencia de los asesinatos por violencia machista", ha subrayado.

Álvarez ha expresado que la manifestación de este año se convoca para hacer un llamamiento a la "unidad" de la sociedad civil y de las instituciones para hacer frente a la violencia hacia las mujeres.

93 FEMINICIDIOS EN 2023

Este año, un grupo de mujeres ha asistido vestidas de la 'compaña feminista', con vestido y máscaras blancas. Han portado carteles en recuerdo de los 93 feminicidios que han ocurrido en España en lo que va de 2023. Con el nombre de la víctima, la edad y el lugar donde fue asesinada, estas 93 mujeres han recordado a estas mujeres al grito de "basta ya".

Se trata de la primera manifestación de este sábado por el 25N que tiene lugar en Madrid y a la que ha asistido la ministra de Igualdad, Ana Redondo, junto a otras ministras y compañeras de partido.

Redondo, ha apelado a la "unidad" del feminismo porque dividirse es una "baza" para Vox y la derecha. "Mi primer mensaje es apelar a la unidad, da lo mismo dónde nos manifestemos, mis hijas saldrán esta tarde en la manifestación en Valladolid y yo estoy aquí con mi partido como tantas otras veces, eso no es lo significativo, lo importante es que se escuche alto y fuerte la voz de las mujeres y de todas las personas feministas", ha manifestado.

La ministra de Igualdad, junto sus colegas ministros han abandonado la marcha a la altura de la Plaza de Callao, a mitad de recorrido, poco antes de la lectura del manifiesto.

Desde los sindicatos también presentes en la marcha -CC.OO, UGT y USO-, la secretaria general CCOO de Madrid, Paloma López, ha reclamado el fin de la lacra de los asesinatos machistas que lamentablemente este año se han incrementado".

Entre las personas que han participado se encontraban Carmen y Juan, un matrimonio de septuagenarios jubilados, que han acudido este sábado a la manifestación para protestar por "la situación que viven las mujeres".

María y Carolina, dos amigas jienenses residentes en Madrid, se han decidido a asistir a esta manifestación y no a la que ha convocado la Comisión 8M esta tarde porque "esta es la abolicionista". Así lo ha explicado María, de 32 años, a Europa Press, al tiempo que ha reivindicado que "este es el único feminismo válido". Profesora de Secundaria, María ha argumentado además que "desde la ESO hay chicos que ya ven porno". "Estamos hartas de todo el chorreo de violencia", ha añadido.

Paula y Victor, de 35 años, han acudido acompañados de sus dos hijas pequeñas, en repulsa por "la violencia estructural hacia las mujeres", según ha relatado Paula a Europa Press. "Esta es la manifestación que convoca el movimiento tradicional feminista y me declaro abolicionista", ha afirmado Paula para explicar por qué han decidido sumarse a esta convocatoria y no la de la tarde, a la que acudirá otra ministra del Gobierno, la de Juventud e Infancia, Sira Rego, así como Irene Montero.

Entre las manifestantes también se encontraba Olga, de 59 años, en silla de ruedas que lleva acudiendo a estas marchas desde hace una década.

"LA PENA ES QUE HAYA DOS"

"Vengo a esta y a muchas, también a la del 8M, la pena es que haya dos", ha manifestado Olga en declaraciones a Europa Press, que no descarta quedarse también a la manifestación de la tarde, convocada por la Comisión 8M. "Debería estar unificada", desea.

Por su parte, David, de 45 años, explica a Europa Press que lo ha debatido con su chica, "que está bien informada" y han pensado que esta se opone de forma más clara a la idea del machismo y por la abolición", ha declarado. En todo caso, ha precisado que el 8 de marzo suelen acudir a la convocada por la Comisión 8M.

A pesar de su artrosis, que le dificulta caminar, David cree que es "necesario" salir a la calle para "seguir oponiéndose a la violencia machista" y ha animado a todos los hombres a unirse a estas marchas.

Cerca de las 14:00 horas, ha comenzado la lectura del manifiesto en la Plaza de España. Tras ello, se ha recordado a las mujeres asesinadas desde el pasado 25N leyendo sus nombres, edades y lugar donde murió, al grito de "asesinada". Al mismo tiempo, las mujeres de la 'compaña feminista' han depositado un clavel blanco por cada una de ellas sobre el escenario. Posteriormente, se han leído los nombres de los dos menores asesinados este año.

El acto ha concluido con un aplauso, la emotiva actuación musical de una violinista "con el corazón encogido", ha dicho Carmen Flores, del Foro de Madrid, que ha pedido a los políticos que "se pongan a trabajar" y dejen de tirarse "pullitas"; y una batucada.

La Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género contabiliza este año un total de 52 víctimas mortales, dos más que en todo 2022, a las que hay que sumar un menor y otro en investigación por violencia vicaria. Desde 2003, se han registrado 1.237 víctimas mortales que han dejado más de 400 huérfanos menores de edad. El 016 es el teléfono de atención a víctimas de violencia machista y no deja rastro en la factura ni en el terminal.