Actualizado 28/04/2008 15:47

El de La Gomera es el primer gran incendio del año, aunque en el primer trimestre ya han ardido más de 17.000 hectáreas

MADRID, 28 Abr. (EUROPA PRESS) -

El incendio declarado desde el pasado sábado en la isla canaria de La Gomera es el primer gran incendio del año (más de 500 hectáreas arrasadas), con 700 hectáreas afectadas, aunque en el primer trimestre del año ha n ardido en la Península un total de 17.364 hectáreas (un 0,067 por ciento del territorio).

Esta cifra supone más del doble que en el mismo periodo del año anterior, pero un 20 por ciento menos que la media de la década, según datos del Ministerio de Medio Ambiente a los que ha tenido acceso Europa Press.

En cuanto a los grandes incendios, en 2007, se registraron un total de 13 siniestros (todos después del primer trimestre del año) y la media de la década es de 30 año. En general, el año pasado ardió el 8,2 por ciento de la superficie forestal canaria y se produjeron tres grandes incendios.

Este año, hasta ahora casi cuatro de cada cinco hectáreas (79,82 por ciento) habían ardido en el noroeste de España (Galicia, Asturias, Cantabria, y País Vasco, y las provincias de León y Zamora), mientras que un 15 por ciento lo hicieron en las comunidades del interior, un 4,2 por ciento del Mediterráneo, y un 0,02 por ciento, en Canarias.

En total, en el primer trimestre se habían registrado 4.708 siniestros, frente a los menos de 2.000 de 2007 y los 4.540 de la medica de los últimos diez años. Así, se han producido casi el doble de conatos (inferiores a una hectárea) que hace un año, con 2.385, y casi el triple de incendios, con 2.323.

Además, del total de la superficie forestal afectada ardieron 2.018 hectáreas de superficie arbolada, 14.312 hectáreas de matorral y monte abierto, y 1.033 hectáreas de pastos y dehesas. De nuevo más del 80 por ciento de la superficie arbolada ha ardido en el noroeste de España y un 68, 35 por ciento de los siniestros se han registrado en esta zona.