Actualizado 11/07/2007 15:32

Un total de 2.000 senegaleses llegaron a España con contrato en origen en lo que va de año


MADRID, 11 Jul. (EUROPA PRESS) -

Un total de "2.000 senegaleses" han llegado a España en lo que va de año con contrato de trabajo cerrado en su lugar de origen y demandados fundamentalmente por empresarios de los sectores de la pesca --donde se valora la destreza de estos ciudadanos-- y la construcción, informaron fuentes diplomáticas.

Su entrada legal en España se ha hecho en virtud de los acuerdos suscritos en diciembre pasado por el jefe del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el presidente senegalés, Abdoulaye Wade, durante la visita del primero al país africano y por los que España se comprometió a impulsar la contratación de trabajadores senegaleses, en función de la demanda del mercado nacional.

Los primeros senegaleses contratados comenzaron a llegar en el mes de enero para incorporarse al personal del grupo de construcción Acciona, en concreto, a la división de servicios encargada, entre otras funciones, del mantenimiento de inmuebles y sus entornos, como jardines.

Desde entonces han seguido llegando más, hasta 2.000. El mecanismo es simple: una empresa asentada en España solicita un número determinado de empleados de esta nacionalidad al Ministerio de Trabajo. Las autoridades españolas y senegalesas, tras evaluar a los candidatos, elaboran una lista para que las empresas decidan finalmente por qué trabajadores se inclinan.

Según las fuentes diplomáticas, esta experiencia, que también se lleva a cabo con países latinoamericanos, como Ecuador, se quiere extender a Gambia y Mali, aunque advirtieron de que los contratos en origen que se hagan a trabajadores de estos países africanos no alcanzarán el mismo número que en Senegal.

La cifra actualizada por el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación supera con creces los últimos números facilitados a finales del mes de junio en el I Encuentro Hispano Senegalés en Dakar sobre los senegaleses contratados en origen para trabajar en España en lo que va de año. Entonces se hablaba de 540.

En esas fechas viajó a Senegal una delegación española, encabezada por los ministros de Interior y Trabajo, Alfredo Pérez Rubalcaba y Jesús Caldera, para, entre otras cosas, fomentar las contrataciones en origen y reforzar las relaciones en el control de las fronteras.

De ese viaje salió el compromiso por parte de ambos gobiernos de renovar por un año más el despliegue del dispositivo de la Agencia Europea de Fronteras, Frontex, para el control de la inmigración ilegal y se sentaron las bases para la contratación en origen de varios cientos de senegaleses por parte de empresas españolas.

Junto a los ministros, se desplazaron a Senegal empresarios de sectores relacionados con la construcción, pesca, hostelería, restauración y turismo.