Actualizado 10/02/2017 12:06

MSD España se une a la iniciativa 'Empresas responsables con el VIH y el Sida en España'

MADRID, 10 Feb. (EUROPA PRESS) -

La compañía biofarmacéutica MSD se ha unido a la iniciativa 'Empresas responsables con el VIH y el Sida en España', impulsada por la Coordinadora Trabajando en Positivo.

De esta forma, adquiere el sello como empresa responsable con el VIH por lo que puede contribuir a erradicar los prejuicios y estereotipos, todavía vigentes, respecto a las personas con el VIH, dentro del ámbito laboral a través de acciones como que el VIH no sea un factor que influya en la contratación, permanencia o promoción de una persona dentro de la propia compañía.

MSD impulsará estrategias de prevención sobre el VIH y el sida dirigidas a su personal, a través de talleres, comunicación interna o acciones de información, sensibilización y apoyo a proyectos comunitarios.

Este acuerdo también incluye la colaboración del departamento de Recursos Humanos de la Compañía para la capacitación en la búsqueda de empleo de las personas que son apoyadas por la organización en su proceso de inserción laboral a través de acciones de Voluntariado Corporativo.

La directora ejecutiva de Relaciones Institucionales de MSD en España, Regina Revilla, ha asegurado que se adhieren formalmente aunque desde hace años han demostrado tener un alto compromiso con la comunidad del VIH al crear políticas no discriminatorias dentro de la compañía.

"Además de seguir investigando y desarrollando soluciones en salud innovadoras para los pacientes, mediante la adhesión a esta campaña queremos reforzar que desde las empresas podemos favorecer el conocimiento sobre el VIH y realizar acciones específicas contra la discriminación a las personas afectadas dentro del ámbito laboral", ha afirmado Revilla.

"En MSD la diversidad y la inclusión en todos los ámbitos son valores fundamentales y ejes principales de nuestra estrategia de responsabilidad social corporativa", ha concluido.

"A través de la adhesión de MSD, una compañía con un papel imprescindible en los avances médicos y terapéuticos para el abordaje del VIH, demuestra su compromiso a la hora de contribuir a que estos mismos avances se consigan en otros ámbitos igual de necesarios para la respuesta y el control de esta enfermedad, como son la promoción del diagnóstico precoz y la eliminación del estigma y la discriminación hacia las personas con VIH", ha explicado el director de la Coordinadora Trabajando en Positivo, Julio Gómez.