Publicado 15/12/2023 17:05

Los Baños de la Tropa de La Alcazaba de Almería quedan listos para su visita tras las obras de mejora de la Junta

El delegado de Cultura, José Vélez, visita el resultado de las obras en los Baños de la Tropa de La Alcazaba de Almería.
El delegado de Cultura, José Vélez, visita el resultado de las obras en los Baños de la Tropa de La Alcazaba de Almería. - JUNTA DE ANDALUCÍA

ALMERÍA, 15 Dic. (EUROPA PRESS) -

La Junta de Andalucía ha dado por finalizadas las obras para hacer accesible a las visitas Los Baños de la Tropa que se ubican en la segunda fase del conjunto monumental de La Alcazaba de Almería, donde se ha invertido cerca de 100.000 euros para facilitar el acceso a este espacio que se encuentra al norte del área palacial, adosado a la muralla islámica, el cual se encontraba "muy alterado respecto a su estado original".

En una nota, el Gobierno andaluz ha apuntado que durante dos meses se han realizado labores para la adaptación del espacio en el que se han efectuado varias actuaciones desde la segunda mitad del siglo XX, ya que de la primera de la que se tiene constancia y documentación data de 1953, cuando se realizaron excavaciones.

El delegado territorial de Cultura, Turismo y Deporte, José Vélez, ha visitado el espacio y ha manifestado que los trabajos para hacer accesibles y visitables los Baños de la Tropa han consistido en una limpieza manual previa de los paramentos, con la retirada de tierras acumuladas en las distintas salas de los Baños, incluyendo la retirada de restos de elementos inadecuados que provenían de los anteriores trabajos de intervenciones realizadas en el edificio.

Se podían encontrar pernos metálicos, premarcos de madera, puntales y elementos auxiliares de obra que han sido eliminados con los trabajos de limpieza, que se han centrado en el adecentamiento y la adecuación de las salas para hacerlas visitables, sin llegar a realizar trabajos de restauración.

Esta limpieza ha tenido como objetivo adecentar y adecuar de las salas, consolidando las coronaciones de los muros de ladrillo en varios puntos del edificio con la recolocación de las piezas sueltas, sin llegar a hacer trabajos de restauración.

Para resolver la accesibilidad al edificio se han instalado dos tipos de pasarelas. Un primer tramo que se ha ejecutado iniciándose en el punto de acceso, desde las áreas de recorridos peatonales actuales por el segundo recinto de la Alcazaba y que se ha trazado paralelo al aljibe y al muro que configura el patio del horno del edificio hasta la puerta de acceso al edificio de los baños.

En este caso la pasarela es como las que ya existen en el resto de los recorridos exteriores existentes en el conjunto Monumental, de listones de madera de pino tratado, sobre rieles de madera, apoyado sobre capa de grava.

La otra pasarela se ha instalado dentro del edificio. Un tramo va en el patio descubierto y otro cubierto en la sala del hipocausto. En este caso las pasarelas peatonales son metálicas y conectan las puertas de acceso al recinto con el acceso a las naves interiores.

Asimismo se ha acondicionado la visita al recinto con iluminación en las salas interiores, se han colocado soportes para la cartelería informativa y se ha limitado el paso en algunos puntos a los visitantes con la colocación de vallas, resolviéndose con una solución constructiva similar a las instaladas en el resto del recinto del Conjunto Monumental de la Alcazaba, con postes metálicos verticales y cuerda entre los soportes.

Además, como medida de seguridad a los visitantes, se ha colocado cartelería indicativa para avisar de que la altura de las puertas existentes en los muros, tienen altura inferior a las puertas de paso estándar, a modo de aviso.

ALJIBE CALIFAL

Junto a la directora del conjunto monumental, Gema Embi, el delegado también ha contemplado el resultado de las obras de restauración del Aljibe Califal. Ambas actuaciones han sido financiadas por los fondos Feder y han supuesto una inversión total de 217.517 euros.

Vélez ha señalado que con la intervención, "justificada por el estado de conservación deficiente del Aljibe Califal, se ha recuperado la integridad formal y material de esta construcción y ha mejorado sustancialmente sus condiciones para que puedan acceder con seguridad los visitantes".

Las obras, que se iniciaron el 28 de agosto de 2023, han tenido un plazo de ejecución de tres meses y han contado con una inversión de 119.041 euros.

El edificio histórico se ubica en el ingreso al segundo recinto de la Alcazaba, junto a la Ermita de San Juan. Es una construcción hidráulica asociada tradicionalmente a las primeras fases de ocupación islámica de la fortaleza.