ALMERÍA, 7 Feb. (EUROPA PRESS) -
El delegado territorial de Desarrollo Educativo y FP, Francisco Alonso, se ha reunido con el alcalde de María (Almería), José Antonio García Alcaina, en el Ayuntamiento con motivo de estudiar las mejoras en el centro educativo Nuestra Señora de la Cabeza.
Alonso ha trasladado al equipo de gobierno que "en breve" saldrá la resolución en la que se aprueban los nuevos comedores escolares para el próximo curso y que "es muy probable que lo autoricen en el colegio del municipio", según ha indicado en una nota.
Al término de la reunión, se han dirigido al CEIP Nuestra Señora de la Cabeza donde los han recibido la directora, Adela Pérez, y dos madres en representación del AMPA. Alonso ha manifestado que "es una buena noticia que el colegio vaya a verse beneficiado del servicio complementario de comedor ya que permite a las familias conciliar la vida laboral con la salida de sus hijos del centro escolar".
Además, "este servicio supone un nuevo aliciente para atraer a otras familias a la localidad y evitar la despoblación", ha añadido. Por otro lado, ha manifestado que "vamos a estudiar con detalle todas las propuestas planteadas tanto por parte de la alcaldía como del propio centro", ya que "queremos ofrecer a la Almería rural la mejor educación y todos los recursos necesarios para su crecimiento".
Por su parte, el alcalde ha trasladado que "está dispuesto a cofinanciar" las actuaciones necesarias para mejorar las instalaciones del centro. De hecho, ha manifestado que "se va a cambiar el sistema completo de calefacción, así como el suelo de tres aulas del colegio", aparte de "otras tres que ya han sido reemplazadas". Ha agradecido la visita al delegado y ha recalcado que desde el Ayuntamiento quieren colaborar con Educación por el futuro del pueblo.
El colegio está inscrito en el Programa Erasmus+ y ha desarrollado intercambios escolares con centros socios de otros países, principalmente Francia y Bulgaria. Además, desarrolla desde 2018 el Programa Creciendo en Salud, siendo centro veterano en el desarrollo y prevención de la salud.
El sanitario que está ligado al colegio participa en una asesoría con el alumnado de los dos primeros cursos de ESO en la que trata contenidos de educación sexual, prevención de embarazos no deseados y la prevención de adicciones, entre otras cuestiones.
El colegio cuenta con seis unidades y un total de 64 alumnos matriculados desde tres años hasta 2º de ESO. El alumnado puede continuar sus estudios de 3º de ESO en el IES José Marín, en Vélez-Rubio, centro al que está adscrito.