Publicado 15/05/2025 18:29

El Encuentro de FP con sectores productivos en Jerez (Cádiz) aborda la adaptación de la formación al tejido empresarial

Encuentro de Formación Profesional con los Sectores Productivos, celebrado en el Museo de la Atalaya de Jerez (Cádiz)
Encuentro de Formación Profesional con los Sectores Productivos, celebrado en el Museo de la Atalaya de Jerez (Cádiz) - JUNTA DE ANDALUCÍA

JEREZ DE LA FRONTERA (CÁDIZ), 15 (EUROPA PRESS)

El primer Encuentro de Formación Profesional con los Sectores Productivos, celebrado en el Museo de la Atalaya de Jerez (Cádiz), ha acogido este jueves su último día y clausura, abordando la necesidad de la adaptación de la FP al tejido empresarial como motor de la empleabilidad futura del alumnado.

El evento, organizado por la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional en colaboración con el Ayuntamiento de Jerez, la Cámara de Comercio de Jerez y la Confederación de Empresarios de Cádiz, ha constituido "un éxito rotundo", con un balance "muy positivo" en cuanto a participación, contenidos y objetivos alcanzados, ha indicado la Junta en una nota.

Durante estas dos jornadas, el alumnado de Formación Profesional ha sido el protagonista, propiciándose un espacio de encuentro entre el sector educativo y el empresarial, permitiendo que el alumnado conozca de primera mano la oferta educativa actual y las demandas reales de los distintos sectores productivos de la provincia.

Este encuentro ha respondido a la necesidad de adaptación del sistema formativo a las exigencias del mercado laboral, favoreciendo así la empleabilidad del alumnado que cursa enseñanzas de FP en grado medio, superior o en cursos de especialización.

En la jornada del jueves se han desarrollado mesas de debate sectoriales y actividades informativas clave. así, la sesión 'Quiero ser un alumno de FP. ¿Qué necesito saber?', repetida para distintos grupos de asistentes, ha ofrecido una orientación completa sobre requisitos de acceso, modalidades de estudio, posibilidades de formación dual, continuidad académica y opciones de internacionalización.

A lo largo de la mañana, se han celebrado tres mesas sectoriales. La primera, dedicada al sector de la construcción, ha abordado la modernización del sector y la incorporación de la digitalización, rompiendo estereotipos asociados a esta actividad.

A continuación, ha tenido lugar la mesa sobre el sector turístico, con la participación representantes del Clúster Turístico Destino Jerez, técnicos del Patronato de Turismo y representantes de recursos humanos de grupos hoteleros y empresas ecuestres, destacando la diversidad de oportunidades que ofrece el turismo como motor económico local.

Posteriormente, se ha abordado el sector agrario y vitivinícola, con la presencia de los principales agentes del sector, como los presidentes de Asaja, COAG y el Consejo Regulador del Vino, entre otros. La jornada ha concluido con el testimonio de antiguos alumnos de FP, que han compartido sus experiencias personales y profesionales.

Finalmente, se ha realizado un reconocimiento público a las empresas que han acogido alumnado en formación dual, cerrando el encuentro con un acto institucional de clausura.

A este encuentro han asistido cerca de 2.000 estudiantes de una treintena de centros educativos de toda la provincia, lo que ha consolidado este encuentro como "un referente provincial" en materia de orientación y promoción de la Formación Profesional.

Entre los expositores, se han dado cita centros educativos de Jerez y también de la capital, que han mostrado su oferta formativa adaptada a las demandas del tejido empresarial.

Además de las actividades informativas y expositivas, el encuentro ha favorecido el networking entre docentes, empresarios y estudiantes, generando conexiones estratégicas para futuras colaboraciones en formación dual y estancias en empresas. Asimismo, la presencia de Andalucía Emprende ha impulsado la visibilización del autoempleo y el emprendimiento como salidas profesionales viables, reforzando así el papel de la FP como eje dinamizador del desarrollo local y regional.