Publicado 14/02/2025 13:28

La Junta celebra en Cádiz una jornada sobre prevención del acoso psicológico en el trabajo

El delegado territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía en Cádiz, Daniel Sánchez Román, en la jornada sobre acoso psicológico en el trabajo organizada por el Centro de Prevención de Riesgos Laborales
El delegado territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía en Cádiz, Daniel Sánchez Román, en la jornada sobre acoso psicológico en el trabajo organizada por el Centro de Prevención de Riesgos Laborales - JUNTA DE ANDALUCÍA

CÁDIZ 14 Feb. (EUROPA PRESS) -

El delegado territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía en Cádiz, Daniel Sánchez Román, ha participado en el acto de inauguración de la jornada sobre acoso psicológico en el trabajo organizada por el Centro de Prevención de Riesgos Laborales (CPRL) en Cádiz.

En la inauguración han participado también el director del CPRL de Cádiz, Jesús Domínguez Castellano, la jefa de Unidad de Seguridad y Salud Laboral de la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Cádiz, Ana Gross Iribas, el delegado provincial de la Mutua MAS Prevención en Cádiz, Francisco Javier Díaz, y la gestora externa en Mutua MAZ Cádiz, María de Melo Rodríguez, ha indicado la Junta en una nota.

La violencia y el acoso en el trabajo se puede presentar en tres modos, de forma física, psicológica y sexual, y presenta "múltiples obstáculos" para poder denunciarlos "de forma clara" en el ámbito laboral. Así, en el caso de la violencia y acoso psicológico en el trabajo se trata del modo "más común denunciado", donde una de cada cinco personas empleadas la han sufrido durante su vida laboral.

Daniel Sánchez ha agradecido a los asistentes su participación en esta jornada y ha valorado de forma "muy positiva" la realización de estos encuentros entre profesionales y personas con responsabilidad en materia de prevención. En ese sentido, ha señalado que "el acoso psicológico en el trabajo es un problema que afecta no solo a la salud y al bienestar de las personas, también lo hace a la productividad y al clima laboral de las organizaciones".

También ha apuntado a "la importancia" de celebrar este tipo de jornadas, que se convierten en "una oportunidad" para reflexionar, aprender y, sobre todo, para "asumir un compromiso firme contra cualquier forma de violencia", ya que es "responsabilidad de todos construir entornos laborales dignos y saludables".

La jornada ha contado con la técnica de Prevención del área de Actividades Preventivas de la Mutua MAZ, Ane Miren Sierra, que ha tratado la importancia de la prevención del acoso psicológico en el trabajo.

La técnico de Prevención del departamento de Psicosociología de MAS Prevención, Susana Román, ha tratado la prevención de los riesgos psicosociales en el trabajo, mientras que la jefa de unidad de Seguridad y Salud Laboral de la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Cádiz, Ana Gross, ha hablado de las actuaciones de la Inspección de Trabajo en esta materia del acoso psicológico en el trabajo.

RED DE CENTROS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DE LA JUNTA

La red de Centros de Prevención de Riesgos Laborales de la Junta está repartida por las ocho provincias andaluzas y desarrollan un seguimiento de las condiciones de seguridad y salud de los trabajadores.

También es su misión la promoción de la prevención a través de seminarios y talleres específicos sobre riegos concretos o sectores, muchos de ellos organizados en colaboración con el sector privado, como ha apuntado la Junta.

Esta red juega "un papel muy importante" en el asesoramiento técnico a las empresas y en la colaboración en la vigilancia y control del cumplimiento de la normativa en prevención de riesgos laborales.

Por ejemplo, realizan visitas a empresas para asesorarlas en esta materia, y sus técnicos participan en la investigación de las causas de los accidentes laborales mortales. También desarrollan labores de asesoramiento y vigilancia de las condiciones de seguridad.

Leer más acerca de: