Publicado 31/08/2023 17:48

La Junta firma con el Ayuntamiento de Jerez (Cádiz) un protocolo para poner en marcha la Ciudad de la Justicia

El consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, ha firmado este jueves con la alcaldesa de Jerez de la Frontera, María José García- Pelayo, un protocolo para impulsar la construcción de la Ciudad de la Justicia
El consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, ha firmado este jueves con la alcaldesa de Jerez de la Frontera, María José García- Pelayo, un protocolo para impulsar la construcción de la Ciudad de la Justicia - AYTO DE JEREZ

JEREZ DE LA FRONTERA (CÁDIZ), 31 Ago. (EUROPA PRESS) -

El consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, ha firmado este jueves, 31 de agosto, con la alcaldesa de Jerez de la Frontera (Cádiz), María José García- Pelayo, un protocolo para impulsar la construcción de la Ciudad de la Justicia en este municipio.

El documento establece que el Ayuntamiento pondrá a disposición de la Junta la parcela necesaria para ubicar el proyecto, mientras que la Consejería llevará a cabo todas las acciones técnicas y administrativas necesarias para la construcción de la nueva sede judicial, que vendrá a acabar con la dispersión actual de edificios y con la precariedad de los mismos, ha indicado la Junta en una nota.

El consejero ha asegurado que ésta era "una obligación" que la Junta tenía con Jerez, pero que "hasta ahora" no se contaba con la colaboración "necesaria" del Ayuntamiento para ello. "Una ciudad de la importancia de Jerez no podía perder este tren y tenía que estar en nuestro Plan de Infraestructuras Judiciales 2023-30 que estamos impulsando", ha dicho, tras agradecer a García-Pelayo su implicación.

"Hoy materializamos el compromiso adquirido entre la Consejería de Justicia y el Ayuntamiento de Jerez, que ya fue expresado por su alcaldesa antes de lograr la Alcaldía", ha manifestado Nieto, quien ha recordado el compromiso adquirido "hace un año" cuando asumió las competencias y visitó las sedes judiciales.

En su opinión, este proyecto "será fruto del consenso no sólo con el Ayuntamiento, sino también con los operadores jurídicos porque no sólo queremos hacer el proyecto, queremos hacerlo de la mejor manera posible y acertar". "Jerez va a pasar de una sede del siglo XIX a una del siglo XXI, va a tener la sede judicial que se merece", ha apostillado.

Por su parte, la alcaldesa ha reiterado que la Ciudad de la Justicia era una infraestructura "reclamada desde hace más de un cuarto de siglo porque era necesaria". En ese sentido, ha argumentado que Jerez es "un municipio amplio, con un partido judicial amplio, con una litigiosidad alta, con más de 20 juzgados y con una dispersión de edificios importante", por lo que van a ofrecer a la Junta "diálogo y colaboración permanente".

El protocolo tiene como objetivos centralizar los edificios judiciales en una misma sede, generar espacios futuros de crecimiento, mejorar la eficacia y funcionamiento de los juzgados, al acabar con la dispersión, dotar de infraestructuras modernas y funcionales, proteger a las víctimas de delitos y garantizar la intimidad de los usuarios con espacios adecuados y de atención específica.

También pretende lograr una sede judicial plenamente accesible, optimizar recursos al reducir los costes de arrendamiento y de servicios en varias sedes y, por último, mejorar las condiciones de trabajo del personal de Justicia y los profesionales.

De esta forma, ambas administraciones se han comprometido a establecer un marco de colaboración para hacer realidad la Ciudad de la Justicia. El Ayuntamiento se compromete a ofrecer información a la Consejería sobre diferentes parcelas de propiedad municipal, que podrán acoger la nueva sede, y la Junta estudiará si cumplen con los requisitos necesarios.

Una vez determinada la ubicación, que se consensuará, el Consistorio impulsará los trámites para proceder a la cesión. La Consejería abordará entonces los pasos técnicos y administrativos necesarios para la construcción.