Publicado 15/09/2023 19:31

La riqueza de la artesanía andaluza llega a Cádiz con una exposición formada por 46 obras singulares

La exposición Artesanía con A de Andalucía lleva la riqueza artesanal andaluza a Cádiz
La exposición Artesanía con A de Andalucía lleva la riqueza artesanal andaluza a Cádiz - JUNTA DE ANDALUCÍA

CÁDIZ, 15 Sep. (EUROPA PRESS) -

La riqueza de la artesanía andaluza llega a Cádiz capital con una exposición formada por 46 obras singulares, cinco de ellas gaditanas, que representan a una gran variedad de oficios artesanos como la alfarería, la sastrería o la cerámica y con la que la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo apuesta por impulsar un sector fundamental en el ámbito local.

La exposición itinerante 'Artesanía con A de Andalucía' podrá visitarse hasta el próximo 6 de octubre de 2023 en el Castillo de Santa Catalina de Cádiz, en lo que es su séptima parada por las provincias andaluzas, ha indicado la Junta en una nota.

El fin de la muestra es poner en valor los saberes artesanales de Andalucía y ensalzar el carácter vertebrador de su artesanía entre las ocho provincias andaluzas.

La presentación de la muestra en Cádiz ha contado con la presencia de la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía, Mercedes Colombo, la viceconsejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta, Beatriz Barranco Montes, la concejala de Economía y Hacienda, Función Pública y Cultura del Ayuntamiento de Cádiz, Maite González García-Negrotto, y el delegado territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Daniel Sánchez Román.

Según la delegada del Gobierno, la provincia de Cádiz cuenta "con magníficos artesanos que demuestran con su trabajo que la artesanía tiene un sólido presente y el mejor futuro". Esta exposición, ha añadido, "sirve de ventana para dar a conocer tanto sus obras como las desarrolladas de un lado a otro de nuestra comunidad".

La muestra recoge una selección de piezas que responden a una gran variedad de oficios artesanos que van desde la alfarería, la cerámica, joyería y marquetería hasta la sastrería, tejería y ladrillería, forja, herrería y orfebrería. Además, reúne cinco piezas por cada provincia, más otras seis que han obtenido una mención especial por su gran calidad y representatividad de oficios.

La viceconsejera ha explicado en la presentación de la exposición que "Andalucía es tierra de talento y creatividad, algo que podemos observar en el trabajo de nuestros artesanos, que conservan y difunden, de generación en generación, los oficios de nuestra tierra. Una tradición que, en la artesanía andaluza, se enriquece con su apuesta por la investigación y la innovación. Algo que permite que se mantenga viva y en constante evolución, contribuyendo así a la creación de riqueza y empleo".

Maite González, en representación del Consistorio, ha agradecido el poder actuar como anfitriones de esta exposición en su paso por la provincia y ha animado a todos los gaditanos a visitar esta muestra "de talento, ingenio y creatividad".

'Artesanía con A de Andalucía' reúne un total de cinco obras procedentes de la provincia de Cádiz y de sus artesanos gaditanos, como son una escultura de María del Carmen Reyes Ruíz; una lámpara de Roberto Lozano Ruíz; un medallón devocional de Isabel Núñez Díaz; una venencia de Jesús María Tocino Caucín y un bolso con impresión de Carlos Javier Olmedo Fernández.

Estas obras han tenido que cumplir con una serie de requisitos, entre ellos, que pertenecieran a un oficio reconocido en el Repertorio de Oficios Artesanos de la comunidad o que hayan sido elaboradas conforme a los materiales y técnicas establecidas en dicha compilación.

La muestra, inaugurada en Sevilla el pasado 2 de marzo por la consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, y que ha recorrido ya las provincias de Jaén, Córdoba, Granada, Huelva y Málaga, permanecerá en Cádiz hasta el próximo 8 de octubre. Después, terminará su recorrido en la provincia de Almería, donde se podrá visitar en su Museo a partir del 25 de octubre.

Se trata de la primera vez que se organiza una exposición de estas características dedicada expresamente a divulgar la artesanía por todas las provincias andaluzas.