Publicado 28/04/2023 18:55

Salud incorpora en Campo de Gibraltar un enfermero de prácticas avanzadas para heridas crónicas complejas

Salud incorpora en el Área Sanitaria del Campo de Gibraltar Oeste (Cádiz) un enfermero de prácticas avanzadas para heridas crónicas complejas
Salud incorpora en el Área Sanitaria del Campo de Gibraltar Oeste (Cádiz) un enfermero de prácticas avanzadas para heridas crónicas complejas - JUNTA DE ANDALUCÍA

ALGECIRAS (CÁDIZ), 28 Abr. (EUROPA PRESS) -

El Área de Gestión Sanitaria Campo de Gibraltar Oeste ha incorporado una enfermera de prácticas avanzadas para heridas crónicas complejas, una figura incluida por el Servicio Andaluz de Salud (SAS) en la Estrategia de Cuidados de Andalucía con la que se pretende dotar de una formación específica a los profesionales de enfermería al objeto de unificar los procedimientos del abordaje y tratamiento de heridas.

El enfermero Alfonso Silva, profesional con más de 30 años de experiencia en el Hospital Universitario Punta de Europa de Algeciras (Cádiz) es el encargado de asumir estas funciones, contando con el respaldo del equipo directivo del Área Sanitaria, ha indicado la Junta en una nota.

En la última década, el Sistema Sanitario Público de Andalucía ha desarrollado diferentes roles enfermeros que incluyen nuevas competencias, con el objetivo de dar respuestas a las necesidades de la ciudadanía. Así, en el marco del desarrollo de nuevas competencias y nuevos roles profesionales se han definido en nuestro sistema sanitario perfiles específicos de Enfermeras de Práctica Avanzada.

Las enfermeras que desarrollan este perfil son profesionales que ejercen un liderazgo clínico en el ámbito de su trabajo, con autonomía para la toma de decisiones complejas, basadas en la aplicación de la evidencia y en los resultados de la investigación a su práctica profesional. En su práctica integran cuatro roles, entre ellos el clínico experto, consultor, docente e investigador, ha detallado la Junta.

Actualmente, en el Área Sanitaria Campo de Gibraltar Oeste hay enfermeras de prácticas avanzadas en gestión de casos, ostomía, tratamiento complejos de la diabetes y procesos oncológicos complejos, habiéndose incorporado este último hace unas semanas.

Las heridas crónicas complejas suponen un problema en el ámbito de la salud con graves repercusiones a diferentes niveles, tanto para los pacientes como para el entorno de cuidados, sin olvidar a los sistemas de salud, donde provoca un elevado gasto.

De esa forma, con la incorporación de este nuevo perfil profesional el Área Sanitaria garantiza una mejor coordinación entre los diferentes ámbitos asistenciales, mejorando las competencias específicas de los profesionales, promoviendo un uso eficiente de los recursos y buscando el mayor bienestar y calidad de vida de la población atendida en la comarca del Campo de Gibraltar.