GRANADA 19 May. (EUROPA PRESS) -
La Consejería de Salud y Consumo ha concedido la distinción de 'zona cardioasegurada' a diez nuevas instalaciones de Granada y provincia que cumplen con los requisitos necesarios para intervenir en los primeros minutos ante una situación de parada cardiaca, tras la adquisición de un desfibrilador y la formación del personal del centro en su uso.
El delegado de Gobierno andaluz en Granada, Antonio Granados, y el delegado de Salud y Consumo, Indalecio Sánchez-Montesinos, acompañados por el director del Centro de Emergencias Sanitarias 061 de Granada, Eladio Gil, han hecho entrega del reconocimiento de 'zona cardioasegurada' a la Fundación Purísima Concepción, con tres instalaciones acreditadas: Centro Realidad 2001, Centro Realidad 2003 y residencia RGA Peligros.
También, al colegio la Asunción, al Ayuntamiento de Sorvilán, al colegio público Velilla Park II (Almuñécar), Instituto de Educación Secundaria Julio Rodríguez e Instituto de educación Secundaria Giner de los Ríos( Motril), al vehículo de Protección Civil de Órgiva y al Ayuntamiento de Jun.
Estas instalaciones han organizado a sus profesionales para que puedan actuar ante una parada cardiaca, tras recibir la formación en técnicas de reanimación cardiopulmonar y uso del desfibrilador por parte del 061. Durante el acto, Granados ha asegurado que estos reconocimientos "no son solo un símbolo, sino el reflejo del compromiso de estos centros con la seguridad, la prevención y la formación en salud".
El delegado de Salud ha destacado la necesidad de formar en reanimación cardiopulmonar al mayor número de jóvenes posibles, "llegando a alcanzar la provincia de Granada en estos momentos en unas 13.000 personas entrenadas en estas técnicas por el 061 desde el año 2013".
PREPARADOS PARA ACTUAR
El Centro de Emergencias Sanitarias 061 en Andalucía, que es el encargado de la gestión y registro de estos distintivos, reconoce así a un total de 145 zonas cardioaseguradas en la provincia de Granada.
En todos ellos, los profesionales están capacitados para actuar de forma inmediata en caso de presenciar una parada cardiorrespiratoria, sumando sinergias a la posterior asistencia por parte de los equipos de emergencias sanitarias, con los objetivos de disminuir la mortalidad y secuelas a través de una excelente actuación inicial.
El Centro de Emergencias Sanitarias 061 en Granada, que dirige Eladio Gil, dispone de una plantilla de 61 profesionales sanitarios (26 médicos, 19 enfermeros y 16 técnicos de emergencias), para la atención sanitaria de las emergencias. También, de tres uvis móviles: una en el mismo edificio del centro coordinador y sede del servicio provincial del 061, y las otras dos en el Hospital Doctor Olóriz --antiguo Clínico-- y en el Hospital Santa Ana de Motril.
A estos tres equipos terrestres se suma el equipo de emergencias aéreo que se encuentra en el Hospital de Baza, base del helicóptero del 061. La provincia también cuenta con un vehículo de apoyo logístico para intervención en emergencias colectivas, con un equipo de intervención ante riesgos químicos o tecnológicos y con un equipo medicalizado de traslados de pacientes críticos interhospitalario.