Publicado 23/05/2024 14:51

Más de 300 profesionales se reúnen en la EASP en la I Jornada de Protección de la Salud

Jornada de Protección de la Salud celebrada en la EASP.
Jornada de Protección de la Salud celebrada en la EASP. - JUNTA DE ANDALUCÍA

GRANADA, 23 May. (EUROPA PRESS) -

La Consejería de Salud y Consumo, a través de su Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, y en colaboración con la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP), ha organizado la I Jornada de Protección de la Salud en la que participan 315 profesionales de distintas disciplinas.

La protección de la salud es un derecho reconocido en la Constitución española y el Tratado de funcionamiento de la Unión Europea, responsabilidad que asumen los sistemas sanitarios y sociales nacional y autonómico.

Se centra en vigilar los riesgos para la salud humana procedentes de factores ambientales o alimentarios, así como los establecimientos o lugares donde se puede producir esa interacción, incluyendo ámbitos como aguas de consumo, seguridad alimentaria, legionela, playas, piscinas, alérgenos, contaminantes ambientales y de la cadena alimentaria, tatuajes, control de vectores como garrapatas o mosquitos, así como realizar evaluaciones de impacto en salud de actividades públicas o privadas.

El Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA) dispone de 29 unidades específicas de Protección de la Salud, con profesionales de distintas disciplinas, entre los que destacan veterinarios y farmacéuticos, que trabajan siguiendo procesos bien definidos, que ordenan los flujos de trabajo, teniendo en cuenta el conocimiento científico, las directrices comunitarias y los estándares de calidad que deben alcanzar.

El director general de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, Jorge del Diego, ha destacado en la inauguración de la jornada la importancia de la salud pública en el actual contexto de globalización y crisis climática, así como "los grandes retos a los que nos enfrentamos".

Del Diego ha explicado que "Andalucía cuenta con una organización de protección de la salud pionera en muchos aspectos y referente en su forma de trabajar, que día a día, muchas veces de forma no tan visible, evita riesgos para nuestra población. Por lo que actúa como un verdadero sistema que mejora nuestra salud en calidad y tiempo".

A lo largo de la Jornada se ha presentado la memoria de trabajo en Protección de la Salud de la Consejería de Salud y Consumo, ejecutado desde el Sistema Sanitario Público de Andalucía, y se han detallado las iniciativas más destacadas puestas en marcha tanto en seguridad alimentaria como en salud ambiental, así como los condicionantes, objetivos y retos futuros en cada una de ellas.

Contador