Actualizado 09/04/2025 14:11

Cirujanos vasculares del Hospital de Jaén forman a especialistas internacionales en técnicas complejas

Cirujanos vasculares del Hospital de Jaén en una intervención.
Cirujanos vasculares del Hospital de Jaén en una intervención. - JUNTA

JAÉN 9 Abr. (EUROPA PRESS) -

Cirujanos vasculares del Hospital Universitario de Jaén han formado a especialistas internacionales que se han dado cita en el Vascular Tour, un encuentro que se realiza de forma virtual en diversos países del mundo, y que, en esta ocasión, se ha realizado desde Argentina.

En concreto, el jefe de servicio de Cirugía Vacular, Javier Martínez, y la doctora Elena Herrero, han sido los encargados de mostrar sus habilidades para la formación de especialistas, entre ellos, cirujanos vasculares, angiólogos e intervencionistas.

En esta edición, se ha dedicado la formación a avanzar en conocimientos sobre terapia endovascular en miembros inferiores, según ha informado este miércoles el Gobierno andaluz.

"Nuestro centro ha sido seleccionado como hospital experto en patología distal compleja de miembros inferiores, permitiéndonos retransmitir en directo un caso complejo de afectación a múltiples sectores de circulación del sistema arterial de la pierna derecha, con un alto riesgo de pérdida de extremidad, que se resolvió con el implante de stent, y realizado en nuestro quirófano híbrido", ha explicado Martínez.

El cirujano ha indicado que el Hospital Universitario de Jaén "es uno de los dos centros seleccionados en esta ocasión en el mundo, junto otro hospital de Barcelona, para formar a especialistas en este tipo de intervenciones complejas".

Se trata de una de las múltiples formaciones que se realizan desde el servicio de Cirugía Vascular, que cuenta con una amplia experiencia de más de 20 años como unidad formadora de especialistas, tanto a nivel regional como nacional e internacional.

La formación se realiza a través de vídeo formación en directo, que permite a estos especialistas seguir el desarrollo de tres intervenciones que se realizan en el nuevo quirófano híbrido del hospital jiennense. Así, pueden visualizar las operaciones y dialogar con la cirujana responsable de estas intervenciones, en concreto, isquemia crítica en pierna, con alto riesgo de pérdida de extremidad.

"Los resultados de este tipo de intervenciones son muy beneficiosos para el paciente, y hacen posible mejorar su calidad de vida, especialmente en casos de usuarios que ven empeorada su salud a causa de la diabetes que padecen", ha afirmado el doctor Martínez, coordinador de esta formación.

PATROLOGÍAS

Según los expertos, prácticamente el 50 por ciento de la población mayor de 50 años sufre alguna patología vascular (arterias y venas), un porcentaje que irá en aumento conforme avance la esperanza de vida de la población. De hecho, las enfermedades del aparato circulatorio son ya la principal causa de muerte en España en ambos sexos.

Sin embargo, los expertos alertan también de un incremento de la prevalencia entre personas cada vez más jóvenes como consecuencia de estilos de vida poco saludables ligados a otras patologías como la diabetes, el colesterol o la hipertensión.

Los estudios señalan que la Enfermedad Arterial Periférica (EAP) es la patología vascular arterial que mayor prevalencia presente entre la población, entre el cinco y el diez por ciento dependiendo de la edad, sexo y métodos diagnósticos utilizados.

El porcentaje, no obstante, se dispara en grupos de población específicos --con factores de riesgo como consumo de tabaco, alcohol, antecedentes; diabéticos, con cardiopatías o enfermedad cerebrovascular--, donde llega a ser del 50 por ciento. Además, se calcula que el 20 por ciento de las personas con EAP está sin diagnosticar debido, sobre todo, a que se presenta de forma asintomática o sus síntomas son considerados menores.

Las técnicas endovasculares representan el tratamiento más novedoso en las patologías vasculares. Actúan sobre lesiones arteriales y venosas sin necesidad de realizar grandes incisiones. Se practican introduciendo en las arterias o venas unos catéteres que llevan unos balones que dilatan las estenosis (estrechamientos) existentes y una especie de muelles, llamados stent, que mantienen abierta la arteria en los sitios donde se había producido estenosis.

Contador