JAÉN 20 May. (EUROPA PRESS) -
La Junta de Andalucía ha divulgado las experiencias de éxito de buenas prácticas en prevención de riesgos laborales que realizan cotidianamente empresas de la provincia de Jaén. Lo ha hecho con la jornada de buenas prácticas en cultura preventiva 'Cuenta tu experiencia, tu experiencia cuenta', organizada por el Centro de Prevención de Riesgos Laborales de Jaén y el Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales.
La delegada de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Ana Mata, ha señalado en la inauguración que el objetivo de la jornada es "compartir y analizar las estrategias y prácticas de prevención de firmas locales que trabajan activamente en la cultura preventiva con resultados de éxito".
"Con esta actividad, que se va a desarrollar en todas las provincias andaluzas, seguimos sumando en crear una cultura preventiva, sumamos en seguridad y apostamos por continuar restando accidentes", ha dicho Mata. Al mismo tiempo, ha destacado la relevancia de este tipo de actividades, en las que el Centro de Prevención de Jaén viene haciendo especial hincapié. De hecho, ya ha celebrado otros seminarios similares analizando buenas prácticas en diferentes ámbitos cruciales: ante el estrés térmico, en trabajos de altura y en seguridad vial.
La delegada ha elogiado "el buen hacer y el empeño profesional del Centro de Prevención en avanzar en la formación y sensibilidad de todos los sectores laborales, para combatir la siniestralidad incidiendo en los casos de consecuencias más graves".
En la jornada han colaborado cinco empresas locales: Quirónprevención, que ha presentado el proyecto CTE-TEC sobre buenas prácticas en prevención; Asepeyo, que ha profundizado en la definición de cultura preventiva; Valeo, que ha abordado la evaluación de riesgos en ergonomía por Inteligencia Artificial; GEA, que ha detallado su Semana de la Seguridad y Salud; y Tragsa, que ha explicado su protocolo ante el estrés térmico en obras. También han participado y se han implicado en esta jornada CCOO, UGT y CEA.
La delegada ha incidido en "la relevancia de conocer de primera mano experiencias reales, tangibles y avanzadas de seguridad y salud laboral implantadas y consolidadas en la provincia". "Es vital conocerlas y darlas a conocer para que cunda el ejemplo, porque juntos podemos construir entornos laborales más seguros, en todos los sectores y para todas las personas", ha manifestado la delegada.
Esta actividad se enmarca en la nueva Estrategia de Seguridad y Salud en el Trabajo (2024-2028), que tiene como objetivo esencial garantizar entornos laborales seguros y saludables, promoviendo en toda la región una cultura preventiva y una gestión eficaz de los riesgos laborales.