Actualizado 17/06/2025 15:21

La Junta señala en Jaén su apoyo a la digitalización del sector del pistacho con una ayuda de más de 291.000 euros

Jornada sobre el proyecto sobre trazabilidad del pistacho.
Jornada sobre el proyecto sobre trazabilidad del pistacho. - JUNTA

JAÉN 17 Jun. (EUROPA PRESS) -

La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha destinado, a través de la convocatoria de ayudas para Grupos Operativos de Innovación, más de 291.000 euros a un proyecto sobre nuevos procesos en la industria del pistacho utilizando tecnologías de trazabilidad basados en la industria 4.0.

Así lo ha indicado la delegada territorial del ramo, Soledad Aranda, que ha participado este martes en la jornada de difusión de resultados de este proyecto que gestiona el GO 'Pistacho 4.0', a la que también ha asistido el alcalde de Navas de San Juan, Joaquín Requena, entre otros.

Esta iniciativa consiste en la digitalización del cultivo y procesado industrial del pistacho utilizando nuevas tecnologías de digitalización agronómica asociadas a la huella química del pistacho desde la parcela de origen y continuando con la digitalización de la trazabilidad y condiciones de procesado industrial, con tecnologías sensorísticas y de automática de carácter industrial.

En definitiva, según ha añadido Aranda, "esta apuesta por la creación de un software específico va a redundar en una mejora del sector que lleva unos años experimentando un crecimiento exponencial" en el territorio jiennense.

El modelo informático de trazabilidad derivado del 'Pistacho 4.0' está asociado a un BIG DATA y un sistema de análisis estadístico de datos usando tecnologías de Inteligencia Artificial, con información analítica georreferenciada de 34 fincas de pistacho, agrupadas en 5 comarcas pistacheras de la provincia de Jaén y Granada.

El prototipo de software de trazabilidad industrial de pistacho desde el campo hasta el producto final envasado, contendrá información digital asociada que podrá ser consultada por el consumidor a través de un código QR sobre las parcelas de origen, variedad de pistacho, manejo de cultivo ecológico/convencional, tipología de suelo de cultivo, secano/regadío, condiciones climáticas de la campaña agrícola, condiciones de temperatura de procesado industrial y composición nutricional final del lote envasado.

AUMENTO

Por otro lado, la delegada de Agricultura ha resaltado que el pistacho "supone una diversificación en la realidad agraria de la provincia, abarcando un sector que es importante desde el punto de vista económico, pero también social y de generación de empleo".

Desde el año 2015, la provincia de Jaén ha experimentado un incremento del 250 por ciento en superficie de pistacho cultivada. Según los últimos datos de la Consejería de Agricultura, referidos a 2024, la producción el pasado año superó en 400 toneladas la de 2023: más de 1.200 toneladas en la provincia con una superficie productiva de alrededor de 1.000 hectáreas.

"Este sector está experimentando un auge en la provincia de Jaén que nos indica que necesita de la innovación y de la inversión en modernización y la digitalización, algo en lo que pueden seguir contando con la Consejería que, con ayudas como las de los Grupos Operativos de Innovación, apuesta por complementar a los profesionales ante la búsqueda de soluciones a los retos que afrontan", ha afirmado.

En este punto, ha recordado que la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha publicado ya las bases reguladoras de la próxima convocatoria de estas ayudas, con fondos Pepac, con un presupuesto global para Andalucía de 18 millones de euros y cuyo plazo de solicitud se abrirá próximamente.

Una convocatoria que presenta una novedad destacada, aumentando de 300.000 a 500.000 euros el presupuesto por proyecto con el objetivo de encontrar soluciones prácticas a necesidades concretas del sector agroalimentario.

Contador